![]() |
Fotografía: Quierofotos |
Segunda
sesión de pruebas del Campeonato de Canarias Infantil en Las Playitas de
Fuerteventura. Los 200 metros espalda masculinos abrían la
jornada, con la presencia del subcampeón nacional de la prueba el pasado
verano, Dey Aristi Darias (01-Metropole),
que con 2.26,13 se subía al pódium en
Badajoz. Este año todavía no había conseguido marcas de relevancia en su mejor
prueba, pero hoy daba muestras de su calidad con unos buenos 2.24,37, pasando
cauto por 1.11,55. La medalla de plata era un tanto inesperada, de la mano de Alejandro Guerra Rodríguez (01-Ciudad Alta),
si bien se corresponde con los nuevos vientos del club grancanario, que le está
llevando a cotas muy elevadas e impensables hace unos meses. Guerra hacía
2.31,98 (venía aquí con el cuarto tiempo, 2.33 en corta), llegando antes que la
nueva joya de la natación tinerfeña, Álvaro
Merino Montesdeoca (01-RCNTF) tercero con 2.32,83. El mejor nadador en la
edad de trece años era Antonio Cruz
Artiles (02-Salinas), nadando codo con codo con el mejor de los doce años, Itiel Betancor Armas (03-Las Palmas), 2.43,33
y 2.45,41 respectivamente.
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
Lucha
contra el crono en los 200 metros espalda femeninos, ya que ninguna
de las inscritas había rebajado previamente la exigente marca mínima nacional
de 2.46,85. Muy inspiradas estaban las finalistas, consiguiendo las tres
primeras clasificadas nadar por debajo de ese tiempo. Fantástico. Silvia Blanco Guerra (03-Metropole), que
venía inscrita con 2.48,25. paraba el crono en 2.44,00, adjudicándose el título
regional. María Xin Quintana Pérez
(03-Carucagua) era la subcampeona con 2.45,92, pagando al final un parcial
de locura por el hectómetro (1.18,30), pero con el objetivo cumplido. Nayra Santos García (03-Caima), hacía
la primera mínima de su club con 2.46,10, recogiendo además una merecida
medalla de bronce. Sara Rodríguez Brito
(04-Alameda) era la mejor entre las más pequeñas, con 2.59,60 (7ª).
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
Interesantes
se presentaban los 200 metros libres masculinos, en los que Álvaro Merino Montesdeoca (01-RCNTF) era
en principio el rival a batir, a tenor de los 2.07,97 conseguidos en el mes de
mayo (MMP-14). Empezaba como un obús el rubio tinerfeño, pasando por el ecuador
de la prueba por 1.01,40, y dejando a Mateo
González Jiménez (02-Metropole) y Bryan
Álvarez Hernández (01-Ciudad de Telde) bastante atrás. Mateo pasaba por
1.03,00, en tanto que el teldense lo hacía en 1.04,95. A partir de los cien,
empezaba Mateo una remontada brutal, con la que alcanzaba y superaba a Álvaro,
terminando con la segunda mejor marca de nuestra historia en la edad de trece
años: 2.08,69, solo por detrás de la MMR-13 de Alejandro Pérez Déniz
(99-Carucagua) de 2.07,44 (diciembre 2012), y por delante de nadadores que han
sido muy importantes en nuestra natación, como Pedro Henríquez, Alejandro
García, Frederik Hviid, Javier Mariño y un largo etcétera. Es la segunda mejor
marca de España para nacidos en el año 2002 en esta temporada. En segunda
posición llegaba el nauta con unos flojos (para él) 2.11,08, que cobran más
valor después de nadar unos 200 metros espalda prácticamente sin descanso.
Bryan se hacía con el bronce con 2.13,29, subiendo por encima de sus mejores
2.12,19, y sin lograr la mínima de 2.12,15 (él posee la de los cien con 59,69
del pasado mes de mayo). Sin más mínimas en la prueba, aunque algunos ya la
ostentaban antes de llegar aquí, como es el caso de Airam Cedres Reyes (02-Ciudad Alta), que hoy hacía 2.19,76, pero en
corta marcaba recientemente unos buenos 2.14,49. Nuevamente especial mención a Miguel Ángel Malmierca (03-Escuevas),
que realizaba 2.20,82 (9º), siendo con diferencia el mejor de su edad en las
islas y también a nivel nacional.
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
En
los 200
metros libres femeninos, se repetía el guión de los 400 libres
matinales. Selena Durán Ortiz
(03-Metropole) se marchaba de sus rivales con una facilidad pasmosa, y
aunque hacía un pase (1.09,68) y una marca final peor de lo que hiciera esta
mañana (2.25,16), la diferencia con las demás sigue siendo asombrosa. Pareciera
que quisiera marca la carrera de la segunda clasificada, Marta Alemán Villanueva (03-Metropole), que pasando por 1.12,06
finalizaba en 2.29,11, consiguiendo por tanto la ansiada mínima nacional. Dos
nadadoras del mismo club luchaban por la medalla de bronce, que se decantaba
del lado de Nerea Hernández Martín
(03-Ciudad Alta) con 2.31,30, por los 2.31,38 de Salomé Roa Barreto (03-Ciudad Alta). Se quedaban a poco más de un
segundo de los 2,29,70 necesarios para estar en Galicia en próximas fechas.
Ambas tienen su plaza asegurada en los relevos 4x200. Gara Ramos Monzón (04-Salinas) era la mejor de once años con
2.34,13, por muy poco ante Andrea Esther
Sosa Hernández (04-Martiánez), que hacía 2.34,25.
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
Era
el turno de los 100
metros mariposa masculinos, donde volvían a enfrentarse los
nadadores que por la mañana habían competido en los 200, con especial interés
en ver la reacción de los dos descalificados, Víctor Rodríguez Vega (01-Metropole) y Alejandro Jiménez Cabrera (01-Ciudad Alta). Respondían bien los
grancanarios, con victoria del ganador de los 200, Iriome Antonio Galván Mederos (01-Salinas) con 1.05,81, por tan
solo siete centésimas ante Víctor Rodríguez (ambos por debajo del tope de
1.06,15), dejando en el tercer cajón del pódium a Alejandro con 1.07,13,
quedándose a 98 centésimas del objetivo que sí hubiera logrado esta mañana en
los 200 si no hubiera sido descalificado por moverse en la salida. Le queda el
consuelo de nadar el relevo de estilos en A Coruña. Enrique Rodríguez Vega (02-Metropole) era el mejor de trece años,
volviéndose a quedar a una décima de la mínima de 1.09,95, al realizar 1.10,06
(5º). Itiel Betancor Armas (03-Las
Palmas) volvía a ser el mejor de su edad con 1.17,41.
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
Muy
reñidos estaban los 100 metros mariposa femeninos, donde como
ocurriera en la prueba de los 200, no se superaban las mínimas nacionales,
aunque los tiempos eran mejores de lo esperado. La medalla de oro era para Patricia Suárez Ruiz (03-Metropole) con
1.18,74, por los 1.18,94 de Atasara
González Trujillo (03-Jescagua) y los 1.19,34 de Nicole Carmen Suciu Carare (03-Salinas)… Ninguna de ellas tenía un
crono acreditado por debajo del 1.20 hasta esta competición. Lucía Antela Castelo (04-Metropole) era
cuarta con 1.23,97, siendo la más rápida de las nacidas en 2004.
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
A
continuación se lanzaban al agua los fondistas de los 1500 metros libres masculinos.
Nueva victoria con mínima para el polifacético Davide Ledda Alemán (01-Aguacan), con 17.51,03 (pasando por 9.27,25
por los 800), perseguido a cierta distancia por Raúl José Martel Ojeda (01-Salinas) que era el subcampeón regional
también con marca para el naciona: 18.08,70 (9.35,47). José Carlos Tovar Cairos (01-Metropole) era el tercer medallista
con 18.37,54 (9.53,94), dejando en cuarta posición a Cristo Rodríguez Cárdenes (02-Ciudad de Telde), que hacía un tope
nacional más con 18.43,65 (9.58,54), al igual que Iván Ventura Torres (02-Metropole) con 19.10,85 (10.08,19 5º). Aarón Martín Monzón (03-Las Palmas) era
el mejor de su edad con 21.18,13 (11.14,04).
Las
pruebas individuales de la jornada se despedían con los 400 metros estilos femeninos. Yaiza Vidal Simón (03-Escuevas) y Teresa Ojeda Bosch (03-Metropole) se
enfrascaban en un bonito duelo que les
llevaba a lograr sendas mínimas nacionales, llevándose el gato al agua
(nunca mejor dicho) la majorera, venciendo con 5.56,15, desconociendo una vez
más los pases por estilos. Teresa marcaba 5.57,87, dejando en tercera plaza a Annia Ferrera Hernández (03-Bentacu), que
se quedaba a un paso de añadir esta mínima para un nacional en el que estará la
chicharrera. Hacía 6.01,33. La mejor de once años era Raquel Trujillo Baena (04-Aguacan) con 6.48,56.
![]() |
Fotografía: Quierofotos |
Se
invertían los relevos de la mañana, nadando en esta ocasión los 4x100 metros
libres masculinos. Vencía de nuevo el CN Metropole con mínima para el Campeonato de España con 4.02,59
(con un excelente parcial de 58,38 en primera posta), siendo segundo el Salinas con 4.05,31 (también mínima) y
en tercer lugar llegaba el Ciudad de
Telde con 4.09,95, con otra genial primera posta de 58,28. En los 4x200 metros
libres femeninos, triunfo para el Metropole con 10.06,34, de largo tope nacional, estando cifrado en
10.18,00. A punto de refrendar la mínima estaban las ondinas del CN Ciudad Alta con 10.19,87, medalla de
plata. Con 10.29,92 repetía el Carucagua
la medalla de bronce del relevo corto esta mañana.
Diecinueve
marcas mínimas nacionales caían en esta segunda jornada. Buen nivel el de
nuestros jóvenes, a falta de que mañana pongan el broche de oro previo al
nacional.
* Queremos agradecer a Quierofotos que nos permita utilizar sus fotografías para ilustrar nuestras crónicas. Es un trabajo de un valor incalculable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario