 |
Pódium del 400 libres masculinos Imágenes: Quierofotos |
En las magníficas instalaciones de Las Playitas, en Fuerteventura, daba comienzo el Campeonato Regional Alevín. Allí se daba cita una gran parte del futuro de nuestra natación y una vez más esta categoría no nos defraudaba. Ya en la primera sesión empezaban a verse cosas muy interesantes: se lograba una plusmarca provincial y un buen ramillete de marcas mínimas nacionales.
La primera de las pruebas era la de los
400 metros libres masculinos. No tenía oposición
Davide Ledda Alemán (01-Aguacan), que pasando por 1.02,37 y 2.11,20, terminaba en unos brillantes 4.28,59, que son mínima nacional holgadamente (4.39,25) y top ten nacional (octavo) de su edad en el presente curso. Bien también estaba la medalla de plata,
Iván Ventura Torres (02-Metropole) con 4.40,84, también por debajo del tope nacional, cifrado para su edad en 4.51,80 e igualmente bien posicionado en el ranking de la RFEN de su año, siendo séptimo. La medalla de bronce se la colgaba
Bryan Álvarez Hernández (01-Ciudad de Telde), otro nadador que estará en A Coruña en próximas fechas, aunque si tope en estos 400, con 4.42,04. Sí nadará esta prueba en tierras gallegas
Niklas García Schulz (02-Metropole) gracias a los 4.51,01 que le llevaban a la séptima plaza final (segundo de su edad). Impresionantes los 4.55,33 del local
Miguel Ángel Malmierca (03-Escuevas), que suponen una de las mejores marcas de siempre a su edad en las islas, y la segunda mejor marca en España en esta temporada. Aún tendrá que esperar un año para acudir a su primer nacional, pero buenos pronósticos de cara al futuro.
 |
Pódium 400 libres femeninos Imagen: Quierofotos |
En los
400 metros libres femeninos, tremenda la superioridad de la vencedora,
Selena Durán Ortiz (03-Metropole), que ya desde los primeros metros se destacaba y vencía con rotundidad y un buen crono de 4.58,66. Pasaba valiente por 1.07,79 y 2.24,76, refrendando por tanto tres mínimas nacionales en una prueba, ya que hasta la del hectómetro la superaba en el pase del 100, y lo mismo hacía con la de 200, a un segundo de su mejor marca personal. Simplemente genial esta joven, llamada a hacer grandes cosas en nuestro deporte. El subcampeonato regional era para
Marta Alemán Villanueva (03-Metropole) con un tiempo más terrenal, aunque igualmente bueno, 5.17,14, recogiendo el bronce
Ana Gómez Olmedo (03-Nadamás) con 5.21,20, a punto de verse superada por una nadadora del año 2004 que nadaba en la serie anterior, la portuense
Andrea Esther Sosa Hernández (04-Martiánez), capaz de nadar ya en 5.22,05. Solo Selena hacía el tope para el Campeonato de España, estando fijada la mínima en 5.12,00.
 |
Pódium 100 braza masculinos Imagen: Quierofotos |
Mucho nivel en los
100 metros braza masculinos, donde daba la sorpresa
Mateo González Jiménez (02-Metropole) y lo hacía por partida doble. Primero por imponerse ante un avezado bracista de mucho nivel,
Juan Miguel Panal López (01-Ciudad Alta), y luego por superar la
MMP-13 y quedarse a dos centésimas escasas de una MMR-12 que lleva más de veintidós años en las tablas de récords. Mateo registraba 1.15,30, siendo la plusmarca del chicharrero José Garrocho Hernández (70-RCNTF) 1.15,28, que en aquel entonces fue MMN-12. La MMP-12 estaba en poder de Javier S. Navarro Sánchez (98-Las Palmas) con 1.16,09, logrados en Cartagena el 08/07/11 en el nacional escolar de aquel año. La marca de Mateo es la segunda mejor marca española de la temporada en su edad, solo aventajado por cinco centésimas por Víctor Fernández (02-Sant Feliu) que recientemente marcó 1.15,25. Puede estar muy emocionante la final del nacional, con tres nadadores más en el mismo segundo.
La plata era para Panal, que no podía igualar sus mejores 1.14,95, quedándose a poco más de un segundo con 1.16,11, acuciado por Raúl José Martel Ojeda (01-Salinas), finalista nacional el pasado verano, y que con 1.16,48 recogía el bronce. Eduardo Ojeda Bosch (01-Metropole) luchaba por la presea con 1.16,69 (junto a los demás mínima nacional) y Cristo Rodríguez Cárdenes (02-Ciudad de Telde) hacía otra marca de mucho nivel para su corta edad, 1.17,00, que también le sitúan como uno de los mejores de España en lo que va de año. Es sexto de España, tras la marca de Mateo de hoy. Jorge López Espino (01-Guía) no llegaba a la mínima de 1.17,10, haciendo unos buenos 1.17,56 y completando una final emocionante y de mucha categoría. El mejor nadador de doce años era Jorge Ramsés Guadalupe Negrín (03-Bentacu) con 1.29,21.
 |
Pódium 100 braza femenino Imagen: Quierofotos |
A un paso de las mínimas estaban las nadadoras de los
100 metros braza femeninos, con el triunfo de
Andrea Santana Santana (03-Ciudad Alta) con 1.27,83, siendo el tope 1.27,10. No partía como favorita esta nadadora en franca progresión, y pese a todo se imponía logrando su primer título de campeona regional. Estará en A Coruña nadando los 200 metros braza, y sin no recordamos mal, también lo hará en el hectómetro libre y en las pruebas de relevos con su club. La lucha por la medalla de plata era encarnizada entre las a priori favoritas. Con 1.28,59 se llevaba la plata
Ainhoa Lucía Díaz Pitcher (03-Carucagua), llegando a siete centésimas (1.28,66) la ondina grancanaria
Teresa Ojeda Bosch (03-Metropole).
Cristina Jiménez Nuez (04-Metropole) era la más rápida entre las más pequeñas con 1.36,23, aunque con muy poca diferencia con
Elisa Lorenzo Hernández (04-Reales), que marcaba 1.36,49.
 |
Pódium 200 mariposa masculinos Imágenes: Quierofotos |
En los
200 metros mariposa masculinos, final controvertida con dos descalificaciones importantes. Triunfo y único tope nacional para
Iriome Antonio Galván Mederos (01-Salinas) con 2.28,99, tras pasar por 1.10,31. Desde la calle ocho, daba la campanada el tinerfeño
Carlos Yeray Méndez Chávez (01-Los Cristianos), acreditado con 2.57,22, y llegando en 2.32,77, a un paso de los 2.30,15 necesarios para el Campeonato de España y siendo subcampeón regional. Muy bien por el de Arona. La medalla de bronce de esta difícil prueba era para
Enrique Rodríguez Vega (02-Metropole) con 2.39,06, quedándose a cuatro décimas de una mínima que está a su alcance. Una lástima la descalificación de los dos favoritos,
Víctor Rodríguez Vega (01-Metropole) y
Alejandro Jiménez Cabrera (01-Ciudad Alta). El primero de ellos estará en A Coruña, teniendo la opción de resarcirse en esta prueba. El segundo también estará en Galicia, aunque no en esta prueba en principio, a pesar de estar capacitado para lograr este tope. El mejor entre los más pequeños, con unos brillantes 2.50,27, era
Itiel Betancor Armas (03-Las Palmas).
 |
Pódium 200 mariposa femeninos Imágenes: Quierofotos |
Por muy poco no caían las mínimas en los
200 metros mariposa femeninos. El triunfo era apretado para
Daniela Macías González (03-Las Palmas) con 2.55,25, cerca de la marca exigida de 2.53,70. Había pasado por el hectómetro más rápido que Daniela,
Patricia Suárez Ruiz (03-Metropole) por 1.21,57 (1.22,70 la campeona), pero terminaba levemente peor que la primera y se colgaba la medalla de plata con 2.57,73. A dos segundos exactamente llegaba
Nerea Hernández Martín (03-Ciudad Alta) con 2.59,73, dando un importante mordisco a su mejor marca personal.
Lucía Antela Castelo (04-Metropole) era cuarta con unos 3.02,35 de mucho valor para su corta edad.
 |
Pódium 200 estilos masculinos |
En los
200 metros estilos masculinos, victoria para
Daniel Leznin (01-Salinas) con 2.27,14, llevándose en volandas al subcampeón nacional alevín de los 200 espalda el pasado verano,
Dey Aristi Darias (01-Metropole), que era segundo con 2.28,13, rebajando ambos la marca mínima de 2.30,25, y siendo los únicos en la prueba en hacerlo.
Juan Miguel Panal López (01-Ciudad Alta) era el tercero en discordia con 2.32,42.
Rubén Pérez Suárez (02-Guía) era el mejor de trece años con 2.41,88, siendo el mejor de doce
Raúl Rodríguez García (03-Metropole) con 2.46,17.
 |
Pódium 200 estilos femenino |
Yaiza Vidal Simón (03-Escuevas) era la protagonista de los
200 metros estilos femeninos. Emulando a su hermana Paula, se imponía con contundencia con mínima nacional gracias a sus brillantes 2.46,52. La medalla de plata era para otra nadadora que viajará a Galicia a competir con las mejores de su edad,
Annia Ferrera Hernández (03-Bentacu), aunque no en esta prueba. Hacía 2.51,21, por los 2.51,57 de
Atasara González Trujillo (03-Jescagua), que también nadará en A Coruña.
María del Pino Guerra Caubin (04-Metropole) era la mejor de las de once años con 3.02,27.
 |
A punto estuvo de conseguir mínima nacional el relevo del CN Ciudad de Telde |
Concluía la sesión con las pruebas de relevos. En los
4x200 metros libres masculinos, vencía el
CN Metropole con tope nacional, 8.54,63, por delante del
Ciudad de Telde, que rozaba la mínima de 9.00,50, al realizar 9.01,12. El
Salinas era el tercer clasificado con otros buenos 9.02,35. En los
4x100 metros libres femeninos, triunfo para el
Metropole con 4.36,61, acompañado en el pódium por las nadadoras del
CN Ciudad Alta (4.41,90 refrendando la mínima nacional) y el
Carucagua, que se quedaba a un segundo del objetivo con 4.46,68.
Buen arranque de campeonato, con una MMP-13 y un total de dieciséis mínimas nacionales (doce en chicos y dos en chicas), a la espera de lo que suceda en el resto de las sesiones, de las que informaremos puntualmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario