Con la segunda jornada de pruebas, entraba en competición el groso de nadadores canarios desplazados hasta Barcelona. Las cosas habían comenzado muy bien con la medalla de oro Junior de Raúl Santiago en los 1500 (sexto absoluto), y confiábamos en que ese buen inicio se contagiara al resto de participantes de las islas. Como suele pasar en todos los campeonatos, había una de cal y otra de arena.
![]() |
Alexandra Sánchez Clark |
El título nacional absoluto era para Melani Costa (90-UCAM) con 8.28,58, mejor marca personal para ella, siendo baja en la prueba la plata olímpica en Londres 2012, Mireia Belmonte (90-UCAM). Las ganadoras por edades Marina Castro (99-Sabadell) con 8.59,24 y Esther Huete (00-Canoe) con 8.53,59.
![]() |
Leñador (Imagen: Eleida Expósito) |
Buen papel el de los nadadores Junior en las series matinales, comandados por Domingo Togores Rodríguez (97-ADSC), que vivía la cara y la cruz de este deporte, ya que tras unos excelentes 24,30 en las series (su mejor marca era de 24,36 manuales), era descalificado en la final, en la que con solo repetir su marca era medalla. Veremos cuál es su reacción para la prueba de 100 y los 200, donde tiene también muchas posibilidades. Bien estaba Sebastián Maciuniak Bartl (97-Metropole), sexto con 24,66 por la mañana, perdiendo una posición por la tarde al hacer 24,78. Es una prueba en la que no se ha prodigado demasiado este joven, pero de casta la viene al galgo, ya que sus hermanos han brillado y mucho en esta distancia. Adrián Coello Tejera (98-Los Cristianos), un fijo en los nacionales y en esta prueba, no llegaba a sus mejores 24,88 electrónicos (tiene 24,68 manuales) y terminaba en 25,18, con los que se quedaba en la 21ª posición de su edad.
El título nacional absoluto era para Markel Alberdi (91-Bidasoa) con 22,45, mientras que los vencedores Junior eran Carlos Rodenas (97-Don Bosco) con 23,97 y Jack Jordan Blake (98-Sabadell) con 23,35 (23,31 en series).
En
los 50
metros libres femeninos, Cintia
Álvarez Pérez (95-Metropole) era la novena más rápida inscrita en la
distancia, con sus excepcionales 26,47 conseguidos en la Liga Nacional de
Clubes en el mes de mayo. No se acercaba a ese crono, y con 27,20 en las series, entraba a la final B, estando el corte para la A en 26,96, perfectamente a su alcance. Por la tarde calcaba prácticamente el tiempo de las preliminares, siendo la 12ª final. En categoría absoluta nadaba también Beatriz del Corral Carreras (96-Metropole), que residiendo en el extranjero no se encuentra en su mejor momento de forma, pero es capaz de seguir siendo competitiva y de ayudar a su equipo. Era 27ª con 27,65. María Casas Saavedra (98-Carucagua) registraba 27,85 (36ª), a seis décimas de sus mejores 27,25 electrónicos del mes de marzo.
![]() |
Marta, Elba y Naira (Imagen)Eleida Expósito) |
Los títulos nacionales eran, en categoría absoluta para Fátima Gallardo (97-Badajoz) con 25,96, y en Junior para Carmen San Nicolás (99-San Javier) con 26,95 (con peor marca que la segunda, Rosa María Maeso que hacía en su final 26,89) y Carla Seco (00-Granollers) con 27,46.
Vuelta
de la velocidad a las pruebas de fondo, en concreto la larga de estilos, los 400 metros
estilos masculinos. Ausencia importante en la persona de Alejandro
García, favorito a lograr el título en esta prueba en su edad, pero a la que ha renunciado
para rendir en los 200 mariposa, distancia que tiene más asequible para conseguir
la durísima mínima mundialista Junior. Raúl
Santiago Betancor (97-Metropole) volvía
a ser la esperanza canaria en una prueba de fondo, y se defendía de
manera magistral, entrando en puestos de privilegio para la final Junior con 4.37,34 (17º). Una lástima que no se clasificara para la final B de la prueba por un puesto, algo que sí hacían dos nadadores de su año, con lo que se lanzaba al agua por la tarde, sabedor de que hiciera lo que hiciera, a lo más que podía aspirar era a la medalla de bronce. Y eso hacía este joven. Con parciales de 1.01,97 en mariposa, 1.12,37 en espalda, 1.17,14 en braza y 1.01,55 en crol, totalizaba 4.33,06, con los que lograba su segunda medalla en esta competición. Su tiempo era inferior a los 4.35,55 de la medalla de plata, algo que se nos antoja a todas luces incomprensible, puesto que ambos han nadado dos veces esta prueba hoy. En cualquier caso, nueva alegría que nos proporciona Raúl, quedándose a poco más de un segundo de su marca personal de 4.31,76.
La medalla de oro absoluta era para Alejandro García (93-Zamora) con 4.17,70, y los ganadores Junior eran Joan Casanovas (97-Sabadell) con 4.29,85 y Alex Castejón (98-Calella) con 4.28,78.
La medalla de oro absoluta era para Alejandro García (93-Zamora) con 4.17,70, y los ganadores Junior eran Joan Casanovas (97-Sabadell) con 4.29,85 y Alex Castejón (98-Calella) con 4.28,78.
Turno
de los 200
metros mariposa femeninos, donde nuestra máxima exponente era Laia Quintilla Modrego (88-Metropole),
que se metía in extremis en la final B de la prueba, al marcar 2.21,81. En la final B igualaba la marca que había hecho en las preliminares, aunque ganaba dos puestos, 14ª con 2.21,79.
En la categoría Junior, Jennifer
González Alonso (99-Metropole) no lograba acercarse a sus mejores 2.27,95 del pasado año, realizando 2.29,60 (14ª) con los que no tenía opción a acceder a la final Junior (el corte era 2,28,23). Tendremos que esperar a su prueba predilecta, o por lo menos la que más éxitos le ha brindado, los 100 metros mariposa, donde debe de estar en la final de su categoría.
Ausencia destacada en la prueba de Mireia Belmonte (90-UCAM), venciendo sin mucha oposición Judit Ignacio (94-Sabadell) con 2,10,03. Los títulos Junior eran para Carmen Balbuena (99-Torremolinos) con 2.11,57 y Andrea Melendo (00-Mairena) con 2.17,59 (2.17,02 en series).
Ausencia destacada en la prueba de Mireia Belmonte (90-UCAM), venciendo sin mucha oposición Judit Ignacio (94-Sabadell) con 2,10,03. Los títulos Junior eran para Carmen Balbuena (99-Torremolinos) con 2.11,57 y Andrea Melendo (00-Mairena) con 2.17,59 (2.17,02 en series).
![]() |
Imagen: Eleida Expósito |
Moritz Berg Eischeid (93-ADSC) era el otro canario, y fiel a su regularidad, también estaba bien en las series, a un segundo de su Récord Provincial Absoluto (RPA) de 2.04,56, con el que fue bronce hace dos años en el nacional de Las Palmas. Pasaba por 28,28 y 59,15 para terminar en 2.05,24 (15º), estando el corte para la final en unos caros 2.03,54. Por la tarde rebajaba sus parciales matinales, con 27,87 y 58,96, y terminaba en 2.04,66, a una sola décima del RPA que mencionábamos previamente. Muy bien este gran nadador, que en esta ocasión terminaba en 16ª posición final.
El oro absoluto era claro para el recordman nacional, Carlos Peralta (94-Canoe) con 1.57,72, siendo los campeones Junior, Guillem Pujol (97-Mataró) con 2.04,39 y el citado Alejandro García (98-Metropole) con mejor marca que los mayores, 2.01,12.
El oro absoluto era claro para el recordman nacional, Carlos Peralta (94-Canoe) con 1.57,72, siendo los campeones Junior, Guillem Pujol (97-Mataró) con 2.04,39 y el citado Alejandro García (98-Metropole) con mejor marca que los mayores, 2.01,12.
En
los 100 metros espalda femeninos, doble representación canaria. Cintia Álvarez Pérez (95-Metropole) se quedaba a un puesto de la final A en la que debía de estar. Marcaba 1.05,73, a un segundo de sus mejores 1.04,72, y debía de conformarse con nadar la B por la tarde. Una vez allí recortaba dos décimas al tiempo de las preliminares, tocando la placa en 1.05,57 con los que era 11ª. Gara Romero Hernández (95-Metropole) estaba correcta en 1.07,11 (25ª), aunque su mejor marca data del año 2012 con 1.05,70, y tras los buenos registros invernales, pensábamos que estaría en disposición de rondar este tiempo, con el que la final B era suya.
Solo una nadadora Junior de las islas, Cinthia Socorro Estupiñán (00-Ciudad Alta), que no podía con su mejor marca de 1.11,36, y con un pase lento de 34,85 se marchaba hasta 1.12,18 (24ª). Pese a no tener su mejor día, hemos de estar atentos a las evoluciones de esta nadadora, que parece haber vuelto con muchas ganas, después de unas temporadas por debajo de sus posibilidades. Recordemos que en piscina corta marcaba 1.08,12, algo alcance de muy pocas ondinas en las islas. Le restan aún los 100 metros libres para quitarse la espina de estos 100 espalda.
Tras la descalificación de Merche Peris, bastante barato estaba el título nacional, que recaía en África Zamorano (98-Sant Andreu) con 1.03,44, siendo las mejores Junior Rosa María Maeso (99-Canoe) con 1.04,78 (1.04,54 en series) y Carla Seco (00-Granollers) con 1.06,24 (1.06,18 en series).
Buen momento está viviendo nuestra espalda en los chicos, en todas las categorías. Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas) estaba formidable en su serie matinal de los 100 metros espalda masculinos. Pasando por 27,37, terminaba en 56,55, que supone la MMR-17 (anterior suya con 56,76) y además, de tener la nacionalidad española, volvería a ser la MMN-17, que obra en poder del finalista olímpico Aschwin Wildeboer con 56,97. Curiosamente Alejandro estaba por delante del plusmarquista nacional, que no lograba entrar en la final de la tarde, para la que Alejandro se clasificaba con la mejor marca absoluta. Ya en la gran final, Calderón tenía que rendirse ante el dominador nacional de los últimos tiempos, Juanmi Rando (88-Sant Andreu), que se destacaba desde el inicio y terminaba en 55,53. Segundo era el majorero, pasando más lento que por la mañana (27,67), pero terminando muy bien en 56,59 para volver a subirse al pódium absoluto como subcampeón de España. Genial este joven, que vencía además en la categoría Junior. Resulta curioso ver en los resultados como el segundo clasificado, David Granados (98-Olot) conseguía la MMN-17 con medio segundo más que él. Hacía 56,94. Una pena la tardanza de los trámites burocráticos, ya que el de Fuerteventura ha sido criado deportivamente en las islas y merece ser el poseedor de la MMN.
Nuestro otro representante era Sebastián Maciuniak Bartl (97-Metropole), un nadador que ha tenido la mala suerte de "toparse" con García y Calderón en la categoría y del que quizás por los logros de los demás se habla menos, pero que lleva muchos años al borde de las medallas, siempre entre los mejores de España. Hoy por fin, ha caído la ansiada presea individual que tanto merecía este nadador. Tras entrar en la final con 1.00,00, la cuarta marca, por la tarde salía rápido, como en él es habitual, y pasando por 28,47 terminaba en tercera plaza de su año con 59,29, a punto de ser subcampeón, por dos centésimas escasas. Estaba un poco lejos de sus mejores 58,78, pero creemos que puede estar muy contento Sebas, como lo estamos por él los aficionados a este deporte.Tiene mucha clase este nadador, como deportista y como persona.
Los campeones nacionales eran pues, Juanmi Rando (88-Sant Andreu) con 55,53, Javier Romero (97-Canoe) con 57,63 y Alejandro Calderón (98-Escuevas) con 56,59.
No había nadadores canarios en los relevos 4x200 metros libres masculinos, aunque sí teniamos a las chicas Junior del Metropole en el 4x200 metros libres femeninos, disputado en la sesión de la mañana. Las metropolistas tenían actuaciones dispares. María Gil lanzaba el relevo con 2.13,23 (a dos segundos de su mejor marca). En 2.20,02 nadaba Marta Perdomo, por los 2.16,93 de Desiree Henríquez. Sorprendían los 2.11,54 de Elba Quintana, que parece llegar en muy buen momento de forma. La marca total era de 9.01,72 siendo novenas. Creemos que este equipo valía menos de 8.50, siendo esta una marca con la que podían haber arañado tres o cuatro puestos.
Terminaba así esta segunda jornada de competición. Se conseguían dos MMR de edades, dos medallas absolutas, cuatro en categoría Junior, y podía haber caído alguna más... Se han nadado hoy dos finales A y cinco finales B absolutas, En categoría Junior han sido cinco finales A, sin contar las dos de los "Alejandros", que nadaron las absolutas. Como decíamos al principio, luces y sombras en las actuaciones canarias, pero nos quedamos con lo bueno, que no ha sido poco.
Solo una nadadora Junior de las islas, Cinthia Socorro Estupiñán (00-Ciudad Alta), que no podía con su mejor marca de 1.11,36, y con un pase lento de 34,85 se marchaba hasta 1.12,18 (24ª). Pese a no tener su mejor día, hemos de estar atentos a las evoluciones de esta nadadora, que parece haber vuelto con muchas ganas, después de unas temporadas por debajo de sus posibilidades. Recordemos que en piscina corta marcaba 1.08,12, algo alcance de muy pocas ondinas en las islas. Le restan aún los 100 metros libres para quitarse la espina de estos 100 espalda.
Tras la descalificación de Merche Peris, bastante barato estaba el título nacional, que recaía en África Zamorano (98-Sant Andreu) con 1.03,44, siendo las mejores Junior Rosa María Maeso (99-Canoe) con 1.04,78 (1.04,54 en series) y Carla Seco (00-Granollers) con 1.06,24 (1.06,18 en series).
![]() |
Sebas en el pasado regional (imagen: Eleida Expósito) |
Buen momento está viviendo nuestra espalda en los chicos, en todas las categorías. Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas) estaba formidable en su serie matinal de los 100 metros espalda masculinos. Pasando por 27,37, terminaba en 56,55, que supone la MMR-17 (anterior suya con 56,76) y además, de tener la nacionalidad española, volvería a ser la MMN-17, que obra en poder del finalista olímpico Aschwin Wildeboer con 56,97. Curiosamente Alejandro estaba por delante del plusmarquista nacional, que no lograba entrar en la final de la tarde, para la que Alejandro se clasificaba con la mejor marca absoluta. Ya en la gran final, Calderón tenía que rendirse ante el dominador nacional de los últimos tiempos, Juanmi Rando (88-Sant Andreu), que se destacaba desde el inicio y terminaba en 55,53. Segundo era el majorero, pasando más lento que por la mañana (27,67), pero terminando muy bien en 56,59 para volver a subirse al pódium absoluto como subcampeón de España. Genial este joven, que vencía además en la categoría Junior. Resulta curioso ver en los resultados como el segundo clasificado, David Granados (98-Olot) conseguía la MMN-17 con medio segundo más que él. Hacía 56,94. Una pena la tardanza de los trámites burocráticos, ya que el de Fuerteventura ha sido criado deportivamente en las islas y merece ser el poseedor de la MMN.
Los campeones nacionales eran pues, Juanmi Rando (88-Sant Andreu) con 55,53, Javier Romero (97-Canoe) con 57,63 y Alejandro Calderón (98-Escuevas) con 56,59.
No había nadadores canarios en los relevos 4x200 metros libres masculinos, aunque sí teniamos a las chicas Junior del Metropole en el 4x200 metros libres femeninos, disputado en la sesión de la mañana. Las metropolistas tenían actuaciones dispares. María Gil lanzaba el relevo con 2.13,23 (a dos segundos de su mejor marca). En 2.20,02 nadaba Marta Perdomo, por los 2.16,93 de Desiree Henríquez. Sorprendían los 2.11,54 de Elba Quintana, que parece llegar en muy buen momento de forma. La marca total era de 9.01,72 siendo novenas. Creemos que este equipo valía menos de 8.50, siendo esta una marca con la que podían haber arañado tres o cuatro puestos.
Terminaba así esta segunda jornada de competición. Se conseguían dos MMR de edades, dos medallas absolutas, cuatro en categoría Junior, y podía haber caído alguna más... Se han nadado hoy dos finales A y cinco finales B absolutas, En categoría Junior han sido cinco finales A, sin contar las dos de los "Alejandros", que nadaron las absolutas. Como decíamos al principio, luces y sombras en las actuaciones canarias, pero nos quedamos con lo bueno, que no ha sido poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario