Llegábamos a la jornada de clausura del campeonato, que se iba a despedir con dos sesiones apasionantes de natación, con grandes resultados a nivel nacional y para nuestros intereses. La prueba de los 50 metros mariposa femeninos era la encargada de abrir las series matinales, con dos nadadoras representando a clubes canarios. Laia Quintilla Modrego (88-Metropole) estaba muy bien, entrando en la final A gracias a sus 28,49, a un paso de su mejor registro personal de 28,27 y del RRA (Récord Regional Absoluto) de Aránzazu Muela (87-Metropole), cifrado en 28,18. Por la tarde, luchando entre las mejores, marcaba 28,34 para ser octava, en una distancia en la que vencía la suiza Stoffel con 26,71 (aunque en la final B Herasimenia hacía 26,65), siendo la primera española Carmen Balbuena (99-Torremolinos) con 27,66. María Casas Saavedra (98-Carucagua) nadaba a un buen nivel con 29,66 (55ª), igualando sus mejores 29,60, aunque teniendo en cuenta que su marca era con cronometraje manual, ha rebajado en dos décimas su tiempo.
¡Alejandro Calderón ya es mínima Eurogames!
Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas) puede respirar tranquilo, con la certeza de tener pasaporte asegurado deportivamente para los EuroGames que se disputarán en Azerbaiján. Ahora solo dependerá de la agilidad de los trámites administrativos correspondientes para que, de una vez por todas, logre la ansiada nacionalidad española. Este bonito sueño ganado dentro del agua, debe tener su recompensa en los despachos. Los méritos están mas que demostrados.
El joven espaldista, metió una marcha más en las eliminatorias de esta mañana, para alzarse con la MMR-17 y MMP-17 que ya estaba en su poder anteriormente. Sus 56,76 en los 100 espalda, le permiten alcanzar la exigente mínima europea (56.85) así como revalidar su posición de privilegio al frente de la clasificación histórica regional a su edad. Bakú está mas cerca.
Open de España de Primavera. Tercera jornada
Pasábamos por el ecuador del campeonato, viendo las evoluciones de la reducida representación canaria desplazada a tierras andaluzas. Alejandro García Ramírez (98-Metropole) era el primero en batirse el cobre en las series matinales de los 200 metros estilos masculinos. Nadaba bien Ale, parando el crono en 2.07,87, a un suspiro de su mejor marca de 2.07,62, y logrando su mejor tiempo de siempre en series preliminares, que estaba en 2.08,96. Este dato, que puede parecer una nimiedad, es bastante representativo, ya que a muchos les cuesta nadar por la mañana y el hacerlo rondando su mejor registro puede dar a entender su solvencia como nadador y que su estado de forma de cara a la tarde es bueno. Con parciales de 27,01 en mariposa, 32,75 en espalda, 37,98 en braza y 30,13 a crol, finalizaba en 18ª plaza, entrando como el mejor tiempo para la final C vespertina, en la que compiten los nadadores de la categoría Absoluto-joven (año 95 y menores). Ya en la final de la tarde, y con un 800 de por medio, estaba brillante el grancanario, empezando más conservador por 27,17 en mariposa, 32,65 en la espalda, 38,13 en la braza y terminando veloz en 29,68 en crol. El registro final era de 2.07,61, que supone la MMR-17, anterior suya con 2.07,62, y con el que era segundo en la final. Es un buen resultado para este joven, y todo lo que sea bajar es una buena noticia. Aunque él es el primero que no quiere justificar sus resultados, queremos volver a destacar lo que que está consiguiendo este año a pesar de las complicaciones que ha tenido y aún tiene. Si en estas condiciones sigue progresando, que no podrá lograr cuando pueda estar en plenitud de facultades.
El huracán García tumba otra MMR
En la final C de los 200 metros estilos masculinos del Open volvía a la pileta malagueña Alejandro García Ramírez (98-Metropole) para seguir deleitándonos con actuaciones que estan marcando una época. Ale eliminaba su anterior MMR-17 (también MMP-17) con 2.07,61, quitando una centésima a su registro del pasado Febrero, a un peldaño de la mínima europea (2.04,90). García sigue con su gran progresión, bajando registros en cada campeonato, cuando queda toda la temporada estival por delante donde nos seguirá haciendo vibrar con sus carreras.
Open de España de Primavera. Segunda jornada

Arrancaban las pruebas con la disputa de los 400 metros estilos femeninos donde no teníamos presencia canaria en una de las pruebas fetiche de la monarca de la natación española, Mireia Belmonte (90-UCAM), que se imponía con 4.36,14, de largo mínima mundialista. La lucha por los billetes para Kazan nos dejaba un bonito duelo desde las series entre Beatriz Gómez (94-Galaico) y Catalina Corró (95-Palma), que se saldaba con doble mínima, 4.40,65 y 4.41,02 respectivamente.
Calderón se escribe con triple M: MMN,MMR y MMP
![]() |
Imagen: Julián Blazquez
|
Suponemos que como ya le ha ocurrido en otras ocasiones, por motivos de su nacionalidad administrativa, Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas) no podrá ver como su nombre brilla en lo más alto como MMN-17. Aunque no pueda ser oficial, el mérito es el mismo. El fenomenal nadador criado en Fuerteventura, con 26,54 en los 50 espalda, logra nadar más rápido que uno de los grandes de la natación española a su misma edad, Aschwin Wildeboer .
Lo de esta mañana, no era mas que un presagio de la excelente actuación que Calderón brindaría por la tarde. Nuevamente establece una MMR-17 y MMP-17, que en la sesión matinal también batió (26.69), pero que quedan en una mera anécdota ante semejante marcón. Adjetivos cada vez quedan menos.
Alejandro García: Aunque la mínima se le resiste, MMR.
Alejandro García (98-Metropole), sigue remando a contracorriente para vencer a los inconvenientes que le impiden rendir a su máximo nivel. García nunca baja los brazos, y a pesar de no poder conseguir la ansiada mínima para el Europeo Junior, rebaja la MMR-17 en los 400 estilos. Arañando seis décimas a su mejor marca personal realizada el año pasado, el nadador grancanario con 4.29.37 reescribe su nombre en la tabla de récords regional.
Calderón deja K.O. otra MMR para entrar en final
Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas), se ha quedado a tan sólo ocho centésimas de lograr alcanzar la MMN-17 que sigue en posesión del todopoderoso Aschwin Wildeboer en los 50 metros espalda. Casi nada.
Calderón, pasó mas veloz que nunca, para certificar unos sensacionales 26.69. Este registro desplaza la MMR-17 de Pavel Komar de 27.48 y su MMP-17 de 27.75. La más firme promesa canaria ¿logrará asaltar el trono esta tarde? Calidad no le falta para conseguirlo.
Open de España de Primavera. Primera jornada
En la mañana de hoy arrancaba uno de los campeonatos cruciales de la natación española en esta temporada, el Open de Primavera. Málaga se convertirá en estos cuatros días en el epicentro de la natación nacional donde los nadadores buscarán su billete para las citas internacionales de este verano, Mundial de Kazan para los Absolutos, para el Europeo Junior de Bakú y el Mundial Junior de Singapur, así como para el FOJE de Tbilisi de categoría infantil. Los buques insignia de la natación española, con la excepción de los "americanos", medirán su estado de forma junto con un buen ramillete de grandes nadadores internacionales que cada vez más se animan participando en el Open. Con todos estos alicientes entrará en escena nuestra armada canaria que buscarán ser protagonistas y mejorar sus plusmarcas personales en la fiesta de la natación en España.
Se daba el pistoletazo de salida a la competición con la disputa de los 50 metros libres masculinos con tres de los nuestros en las series matinales. El que mejor marca realizaba era Carlos Kompier Ruiz (91-SEK), nadador chicharrero afincado en Madrid, quien paraba el electrónico en unos buenos 23,85, a tres décimas de su plusmarca perrsonal (23,53) y a tan solo 10 centésimas de entrar en la final B. El nadador canario más rápido de la historia en esta prueba, Carlos Leñador Rivas (87-Metropole) llegaba a Málaga con la segunda mejor marca nacional de la temporada con sus sensacionales 22,73 de la pasada Copa de Clubes de Canarias disputada en Vecindario, superado unicamente por Miguel Ortiz-Cañavate a nivel nacional. Leñata no podía acercarse a su marca haciendo 23,87, pero hay que destacar que se trata de su segundo mejor registro, augurando grandes momentos para este Open y lo que resta de temporada.
"Carlos nadó como nunca pero la salida fue desastrosa. Quizás por el poco trabajo que tenemos con plataforma. Si sale normal, al menos estariamos hablando de otra Final A" comentaba Bernal, el mister del Metropole.
El tercero de los nuestros en las eliminatorias era Juan Gustavo Brannerud García (94-Canoe) que tocaba en unos buenos 24,07 a cuatro décimas de su mejor marca. Juangu está más centrado en el hectómetro libre donde lo podremos ver en acción el lunes.
"Carlos nadó como nunca pero la salida fue desastrosa. Quizás por el poco trabajo que tenemos con plataforma. Si sale normal, al menos estariamos hablando de otra Final A" comentaba Bernal, el mister del Metropole.
El tercero de los nuestros en las eliminatorias era Juan Gustavo Brannerud García (94-Canoe) que tocaba en unos buenos 24,07 a cuatro décimas de su mejor marca. Juangu está más centrado en el hectómetro libre donde lo podremos ver en acción el lunes.
García se queda a las puertas pero consigue la MMR
Alejandro García Ramirez (98-Metropole) estuvo brillante y bregador desde el comienzo, e incluso con su buen hacer durante la prueba, se podían albergar esperanzas de conseguir la mínima europea que le exigían en los 200 metros mariposa (2.02.07). Llegó muy entero a los metros finales en segunda posición, pero tan sólo la suerte privó a García de conseguir su pasaporte con destino Bakú . Aún así, el metropolista con un tiempo de 2.02.50, tira abajo la MMR-17 que seguía en su poder cuando esta misma mañana estableció 2.03.18 en su clasificación para la final B. Azerbaiján tendrá que esperar.
Ale García no entiende de eliminatorias, nueva MMR-17

¡Grande Ale!
Calendarios provisionales 2015/2016
La Federación Canaria de Natación (FCN) ha publicado las circulares técnicas, normativas y calendarios hasta el final de la presente temporada. Estas son las novedades:
Calendarios:
-Calendario de Gran Canaria
-Calendario de Tenerife
-Calendario de Fuerteventura
-Calendario de Lanzarote
Un vuelco a la velocidad canaria
Desde
que iniciamos hace unos años la labor de recuperación de las plusmarcas regionales y provinciales, fuimos conscientes de las lagunas que había en
determinadas pruebas, sobre todo en las de velocidad de cincuenta metros. Se
trata de distancias relativamente nuevas, que vagamente quedaron registradas en
las tablas de récords canarios y que nunca se actualizaron. Comenzamos
recopilando los tiempos que figuraban en las citadas tablas y en el archivo de
la RFEN, y seguimos investigando en cada acta que cae en nuestras manos. Esta pasada semana modificamos nuestras tablas
con cinco nuevas plusmarcas regionales que nunca debieron desaparecer. Nos
tememos que no serán las últimas, y seguiremos anunciando los posibles fallos
que aparezcan. Estamos casi seguros de que estos cambios solo se producirán en
las pruebas cortas, aunque revisamos todas las distancias continuamente. Las MMP también han sufrido algunos cambios, sobre todo en Tenerife. Estas
son las plusmarcas regionales que varían:
Canarios en el Top Ten Master Mundial 2014 (Piscina Larga)
Roberto Alberiche (31-Master Murcia) 1º 50 metros libres masculinos +80 con 32,25
9º 50 metros espalda masculinos +80 con 44,88
Frederik Hviid (74-Maryland) 2º 200 metros libres masculinos +40 con 2.01,91.
4º 400 metros libres masculinos +40 con 4.21,66
1º 800 metros libres masculinos +40 con 8.47,75
1º 1500 metros libres masculinos +40 con 16.51,19
1º 200 metros espalda masculinos +40 con 2.11,13
Irene Fleitas (87-Metropole) 10ª 1500 metros libres femeninos +25 con 19.47,65
Concepción Escatllar (66-Tenerife Masters) 8ª 800 metros libres femeninos +45 con 10.23,63
Jose Carlos Báez (75-Martiánez) 1º 1500 metros libres masculinos +35 con 17.40,50
Jonay Pérez (77-Tenerife Masters) 7º 1500 metros libres masculinos +35 con 18.34,86
Canarios en el Top Ten Master Mundial 2014 (Piscina Corta)

Martti Laajus (52-Las Palmas) 2º 50 metros espalda masculinos +60 con 30,42
Nazaret Calviche (87-Teimar) 9ª 200 metros braza femeninos +25 con 2.44,77
Jonay Pérez (77-Tenerife Masters) 8º 800 metros libres masculinos +35 con 9.01,78
Top Ten Mundial FINA
Top Ten Mundial FINA
Canarios en el Top Ten Master Europeo 2014 (Piscina Corta)

Competiciones fin de semana (21/03/15)

Sede: Hora: 10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
5ª Jornada Liga Territorial Alevín Lanzarote
Sede: Hora:10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
II Social Interclubes de Lanzarote
Sede: Hora:10.00
Listas de salida Resultados
II Social Interclubes de Lanzarote
Sede: Hora:10.00
Listas de salida Resultados
5ª Jornada Liga Territorial Benjamín Fuerteventura
Sede: Los Pozos Hora: 10.00
5ª Jornada Liga Territorial Alevín Fuerteventura
Sede: Los Pozos Hora:10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
Social Interclubes de Fuerteventura
Sede: Los Pozos Hora:10.00
Social Interclubes de Fuerteventura
Sede: Los Pozos Hora:10.00
5ª Jornada Liga Territorial Benjamín Gran Canaria
Sede: Instalaciones "29 de Abril" Hora: 10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
Trofeo Social Metropole Jesús Domínguez 2015
Resultados
Open Social Interclubes CD Teneteide Tenerife (APLAZADO)
Sede: Acidalio Lorenzo Hora: 16.30
Juegos Escolares de Tenerife
Sede A: Piscina Cubierta Pabellón Municipal de Santa Cruz Hora: 10.00
Listas de salida provisionales
Sede B: Colegio Pureza de María (Los Realejos) Hora: 10.00
Listas de salida provisionales
Trofeo Social Metropole Jesús Domínguez 2015
Resultados
Open Social Interclubes CD Teneteide Tenerife (APLAZADO)
Sede: Acidalio Lorenzo Hora: 16.30
Juegos Escolares de Tenerife
Sede A: Piscina Cubierta Pabellón Municipal de Santa Cruz Hora: 10.00
Listas de salida provisionales
Sede B: Colegio Pureza de María (Los Realejos) Hora: 10.00
Listas de salida provisionales
Tercera jornada Liga Master
Campeonato de España Open Primavera 2015
Comienza la cuenta atrás para que se de el pistoletazo de salida a uno de los eventos nacionales de natación que más interés despierta entre los nadadores de nuestro país: el Campeonato de España Open Absoluto de Primavera que se celebrará en Málaga del 28 al 31 de marzo. Las instalaciones del INACUA serán testigo del rendimiento que demostrarán los nadadores canarios que han luchado para llegar a esta importante cita. Una oportunidad de oro para aquellos que persiguen realizar alguna mínima internacional, o para otros que buscan dar la campanada.
Hoy mismo, la RFEN, ha publicado el listado de inscritos que puedes ver en los siguientes enlaces:
Participantes por pruebas
Participantes por clubes
Sumario
Web oficial
Competiciones del fin de semana (14/03/2015)

Sede: Piscina Municipal Acidalio Lorenzo Hora:10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
5ª Jornada Liga Territorial Benjamín Fuerteventura
(Aplazado - Nueva fecha: 21 de marzo)
Sede: Los Pozos
Inscripciones
5ª Jornada Liga Territorial Alevín Gran Canaria
Sede Grupo A: Piscina "29 de Abril" CN Ciudad Alta Hora: 10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
Sede Grupo B: Piscina Municipal Agüimes
Inscripciones Listas de salida Resultados
5ª Jornada Liga Territorial Alevín Tenerife
Sede: Piscina Municipal Acidalio Lorenzo Hora: 10.00
Inscripciones Listas de salida Resultados
5ª Jornada Liga Territorial Alevín Fuerteventura
(Aplazado - Nueva fecha: día 21 de marzo)
Sede: Los Pozos
Inscripciones
Social Grupo Base CN Metropole
Viernes 13 de marzo Hora: 17.00
Luisa Mar Top 20 en los Emiratos Árabes
![]() |
Luisa Mar con el resto de la expedición española |
Luisa Mar se las veía con las grandes de las Aguas Abiertas a nivel mundial, la líder de la Copa tras su victoria en la primera etapa en Viedma (Argentina) la italiana Rachelle Bruni, la brasileña Poliana Okimoto, la alemana Angela Maurer, la británica Kerri Anne Payne, entre otras grandes especialistas.
Nuestra ondina concluía la prueba en una gran 19ª posición con 2:12.04,40, quedándose cortada del grupo cabecero y nadando la última vuelta en solitario, aún así su tiempo estaba cercano al grupo vencedor. La prueba era ganada por Rachelle Bruni con 2:07.31,80, por los 2:07.34,50 de la jovencísima nadadora china de 17 años Yan Siyu, colgándose el bronce otra de las grandes favoritas, Kerri Anne Payne con 2:07.27,40. Las otras dos nadadoras españolas en la prueba eran Marga Domínguez, 13ª con 2:08.12,90 y Erika Villaécija, 17ª con 2:08.58,20. Fantástica Luisa Mar codeándose con las mejores nadadoras del mundo en una prueba de gran dureza, un paso más en la exitosa trayectoria de nuestra reina de las Aguas Abiertas.
Resultados
Resultados
Juegos Master Cabildo Tenerife. 2ª jornada

Este próximo sábado 14 de Marzo se celebrará la 2ª jornada de los Juegos Master Cabildo de Tenerife de natación, que tendrá lugar en la piscina Concha Fernández de Misa (Complejo deportivo Santa Cruz-Casa Cuna). La competición dará comienzo a las 10 de la mañana.
Saúl Santana (Canoe): "Es el momento de disfrutar sin presión"
Mencionar Saúl Santana Rodríguez (82-Canoe) en el mundo de la natación canaria y española es hablar de un emblema del CN Metropole durante más de una década, hasta su emotiva retirada en 2010. Saúl es un referente del club metropolista, no sólo por su gran calidad en las pruebas individuales y sus triunfos en las mismas, sino por ser "hacedor de equipo", un líder con letras mayúsculas. Sulo ha ido destacando en cada una de las categorías, consiguiendo preseas y puestos de honor, siendo internacional y ascendiendo en su trayectoria deportiva hasta alcanzar el punto culminante, a los veinticinco años, en diciembre de 2007. Era en el Campeonato de España absoluto de invierno de Gijón, donde paraba el crono en 22,91 en la final de los 50 metros libres. Tras mirar el electrónico, Santana lo pudo gritar, ¡era Campeón de España Absoluto!. Tras cinco años alejado de la competición ha retornado como un vendaval a las piletas en la categoría Máster, necesitando únicamente un Campeonato de España, el disputado el pasado febrero en Pontevedra, para colocar su nombre entre los grandes del mundo Máster, con dos Récords de España, en 50 y 100 metros braza, categoría +30. Su carisma, calidad y entrega hacen que su vuelta haya dado un nuevo espaldarazo a la natación en las islas, haciendo que su retirada en 2010 haya sido un mero paréntesis en la brillante carrera del nadador canario. Saúl Santana, orgullo de nuestro deporte, ha regresado, esperemos que para quedarse, y deleitarnos con grandes momentos de natación.
Canarios en el Open Comunidad de Madrid
Este fin de semana (6-8 Marzo) se disputaba en la piscina M-86 de Madrid el Open Comunidad de Madrid Absoluto, en piscina de 50 metros y cronometraje electrónico, competición de nivel que reunía a varios de los mejores nadadores españoles, cita previa de cara al Open de Málaga de final de mes. La competición se desarrollaba con eliminatorias, semifinales y finales en las pruebas de 50 metros y bajo el sistema de eliminatorias y finales el resto de pruebas. Entre los internacionales Marc Sanchez, Miguel Durán, Markel Alberdi o Carlos Peralta, medían su condición actual cuatro nadadores canarios con resultados esperanzadores para las citas claves de la temporada estival.
I Copa de Clubes de Canarias. Jornada domingo mañana
Jornada de clausura de la I Copa de Clubes de Canarias. Nuevamente buenos resultados, confirmando el acierto de esta competición, a pesar de las destacadas ausencias de las que ya hemos hecho referencia. Si se consolida esta Copa y se solventan las vicisitudes acaecidas este año, podemos estar hablando de un campeonato de categoría que se sume a los regionales y provinciales. Observando a los nadadores de primer nivel, que compiten continuamente como parte de su entrenamiento, esta prueba ofrece la posibilidad de competir entre los mejores de las islas en un mes que habitualmente es de transición para nuestros nadadores, a excepción de los pocos que van al Campeonato de España Open.
García y Komar, la constancia y la velocidad, se llevan premio
Alejandro García Ramírez (98-Metropole) y Pavel Komar (98-Los Cristianos), cierran la Copa de Clubes de Canarias con éxito para sus intereses, y de paso, animar un torneo que comienza su andadura con buen pie.
Alejandro García, fiel a su cita y a su siempre notable rendimiento, alcanza la MMR-17 y MMP-17 en los 400 metros libres masculinos con 4.03.18. Frederik Hviid, que en su misma edad marcaba 4.06.73, ve como se difumina sus marcas para dar paso al incansable nadador grancanario.
El que parece estar como una auténtica bala es Pavel Komar. A Alejandro Calderón (98-Escuevas) le ha salido un duro competidor en la provincia tinerfeña en los 50 metros espalda, pues Komar le arrebata la MMR-17 con 27.48. Calderón en el pase de los 100 metros había logrado tocar en 27.75 hace unos días. Charles Hockin se despide de su MMP-17 que obtuvo con 27.80. Habrá que seguir teniendo muy en cuenta al nadador de Arona.
I Copa de Clubes de Canarias. Jornada sábado tarde
![]() |
Imagen: Ráfagas Deportivas GC
|
Volvían nuestros nadadores a lanzarse al agua en la sesión vespertina de esta novedosa Copa de Clubes. Si nos parecía ya de por si buena la idea de esta competición, los resultados han terminado de convencernos. Varias marcas destacadas en esta jornada, donde sobresalía en la Primera División y en los resultados conjuntos, el nadador Pavel Komar (98-Los Cristianos), que conseguía un registro excepcional en los 50 metros mariposa, 25,57, con el que superaba la MMR-17 de Carlos Leñador de 25,66 (2004), y la MMP-17 de Mario Barro Hernández (86-Teneteide), 26,12 (2003). Su actuación era lo más reseñable en la categoría de plata de la natación canaria, donde además podíamos ver a la sempiterna Concepción Escatllar Fernández de Misa (66-RCNTF) vencer en los 200 espalda femeninos con 2.37,54, siendo la tercera mejor de todas en la suma de las dos categorías. Volvíamos a ver también, aunque con tiempos muy discretos, a María Núñez Catalán (96-RCNTF), nadadora con siete MMR en su haber y varias veces medallista nacional infantil y Junior en pruebas de espalda. Viene de vencer en el Campeonato de España Absoluto de Salvamento, especialidad en la que es internacional y en torno a la que ahora va dedicada su preparación.
I Copa de Clubes de Canarias. Jornada sábado mañana.
![]() |
Imagen: Ráfagas Deportivas GC
|
Vecindario era la sede elegida para la disputa de las dos Divisiones de la Copa de Canarias de Clubes de Natación, competición novedosa y que creemos tendrá un gran recorrido a lo largo de los próximos años, pero que se ha visto salpicada en esta primera edición por problemas de diferente índole. El primero de los mismos llegaba desde la propia normativa para la composición de las divisiones, donde se tenía en cuenta la clasificación por clubes del pasado Regional de Invierno, campeonato donde el conjunto majorero de Las Escuevas no podía participar debido a las inclemencias meteorológicas que impidieron su viaje a Las Palmas. Otro de los problemas al que ha tenido que hacer frente el campeonato es la renuncia a participar de dos de los equipos de más potencial de las islas, la ADSC y el Mistral, quienes aduciendo los problemas que han soportado por el mal estado de la Piscina Municipal Acidalio Lorenzo a lo largo de todo este invierno, que les han impedido entrenar bajo condiciones de normalidad, pero también por el esfuerzo económico que supondría otro viaje a Gran Canaria, desistieron en su participación. A pesar de estos inconvenientes, es de aplaudir la iniciativa de la Federación Canaria con la creación de pruebas como ésta. Cuantas más competiciones de nivel haya en el calendario, mayor serán las posibilidades de nuestros nadadores de demostrar sus evoluciones, o probarse en distancias no habituales que pueden deparar agradables sorpresas. Puede servir también como un buen toque de prueba en la preparación de futuras citas nacionales. Estamos convencidos de que el formato de la Copa de Clubes será un referente en el calendario en las temporadas venideras.
Copa de Clubes de Natación de Canarias
DIVISIÓN DE HONOR:
Inscripciones
Listas de salida sábado mañana
Resultados 1ª jornada
Puntación masculina 1ª jornada
Puntación femenina 1ª jornada
Listas de salida sábado tarde
Resultados 1ª y 2ª Jornada
Puntuación femenina 2ª jornada
Puntuación masculina 2ª jornada
Listas de salida domingo
Resultados 3ª Jornada
Puntuación masculina 3ª jornada
Puntuación femenina 3ª jornada
PRIMERA DIVISIÓN:
Inscripciones
Listas de salida sábado mañana
Resultados 1ª jornada
Puntación masculina 1ª jornada
Puntuación femenina 1ª jornada
Listas de salida sábado tarde
Resultados 1º y 2ª jornada
Puntación femenina 2ª jornada
Puntuación masculina 2ª jornada
Listas de salida domingo
Resultados 3ª Jornada
Puntuación masculina 3ª jornada
Puntuación femenina 3ª Jornada
Inscripciones
Listas de salida sábado mañana
Resultados 1ª jornada
Puntación masculina 1ª jornada
Puntación femenina 1ª jornada
Listas de salida sábado tarde
Resultados 1ª y 2ª Jornada
Puntuación femenina 2ª jornada
Puntuación masculina 2ª jornada
Listas de salida domingo
Resultados 3ª Jornada
Puntuación masculina 3ª jornada
Puntuación femenina 3ª jornada
PRIMERA DIVISIÓN:
Inscripciones
Listas de salida sábado mañana
Resultados 1ª jornada
Puntación masculina 1ª jornada
Puntuación femenina 1ª jornada
Listas de salida sábado tarde
Resultados 1º y 2ª jornada
Puntación femenina 2ª jornada
Puntuación masculina 2ª jornada
Listas de salida domingo
Resultados 3ª Jornada
Puntuación masculina 3ª jornada
Puntuación femenina 3ª Jornada
Pavel Komar "mete la quinta" y marca MMR-17
Pavel Komar (98- Los Cristianos), sigue dando pasos de gigante en su continuo crecimiento. En la sesión vespertina de competición de la Copa de Clubes, el joven nadador "zarandeaba" la MMR-17 en los 50 metros mariposa estableciendo un nuevo tope con 25.57. Atrás deja los 25.66 que marcaba, el hoy protagonista, Carlos Leñador en el año 2004. La MMP-17 que poseía Mario Barro en la provincia tinerfeña en el año 2003 con 26.12, también sucumbe ante el poderío que demostró una de las últimas piezas más destacada de la escudería naranja y azul.
Otra MMR que se suma a la lograda esta mañana. ¡Enhorabuena!
Carlos Leñador, el nadador canario más rápido de la historia
![]() |
Imagen: Ráfagas Deportivas GC
|
Carlos Leñador Rivas (87-Metropole) ha hecho historia esta mañana en Vecindario convirtiéndose en el nadador canario más rápido de la historia en los 50 metros libres masculinos con 22,73. Leñata arrebata la Mejor Marca Canaria Absoluta (MMC) a dos grandes figuras de nuestra natación Carlos Van Isschot y Saúl Santana que en 2009 lo establecieron con 22,90.
¿Segundas partes nunca fueron buenas? Los viejos rockeros nunca mueren. ¡Alucinante!
Alejandro García no descansa, MMR-17
La primera jornada de la Copa de Clubes de Canarias en División de Honor nos ha dejado las primera de las alegrías, Alejandro García Ramírez (98-Metropole) se ha desquitado de su descalificación en el Nacional de Cádiz y ha volado en la pileta de Vecindario para marcar una nueva MMR-17 ( por tanto MMP-17) en los 200 metros mariposa masculinos con 2.04,78, anterior en su poder con 2.05,32.
Descomunal Alejandro que momentos antes se había marcado unos fantásticos 400 metros estilos, dejando claro que va a por todas en el Open de Málaga de final de mes. ¡Enhorabuena!
Un Encuentro Regional Alevin con dosis de ilusión

Competiciones del fin de semana (07/03/2015)
3 ª Jornada de los Juegos Insulares de Gran Canaria
Sede: Piscina 29 de abril- CN Ciudad Alta Hora: 10.00
Inscripciones Listas de salida
2ª Jornada de los Juegos Escolares de Tenerife
Sede 1: Acidalio Lorenzo - Santa Cruz Hora: 10.00
Listas de salida Resultados
Sede 2: Guía de Isora
Listas de salida Resultados
Sede: Piscina 29 de abril- CN Ciudad Alta Hora: 10.00
Inscripciones Listas de salida
2ª Jornada de los Juegos Escolares de Tenerife
Sede 1: Acidalio Lorenzo - Santa Cruz Hora: 10.00
Listas de salida Resultados
Sede 2: Guía de Isora
Listas de salida Resultados
Ranking Nacional Liga Territorial Alevín (4ª jornada)
Los resultados de la 4ª jornada de la Liga Territorial Alevín han deparado grandes puestos para los nadadores canarios en el Ranking Nacional, una muestra del gran trabajo de cantera que se está llevando a cabo en los clubes de las islas. Reseñamos los nadadores de cada prueba dentro de los diez mejores tiempos.
Davide Ledda Alemán (01-Aguacan) 6º 200 mariposa masculinos (14 años) con 2.27,29
7º 100 libres masculinos (14 años) con 59,42
Daniela Macías González (03-Las Palmas) 8ª 200 mariposa femeninos (12 años) con 2.52,54
Cristo Cardenes Rodríguez (02-C. Telde) 2º 200 mariposa masculinos (13 años) con 2.36,40
Ranking Nacional Liga Territorial Benjamín (3ª jornada)

Se han publicado los resultados por prueba de la 3ª jornada de la Liga Territorial Benjamín a nivel Nacional, pertenecientes al mes de Enero. Los proyectos de nadadores canarios vuelven a estar en los rankings que crea la RFEN, pasando a enumerar los que se encuentran en el Top Ten de cada prueba.
Paula Pérez García (06-Salinas) 2ª 50 metros libres femeninos 9 años con 35,53
CN Los Cristianos 7º 4x50 mariposa masculinos 10 años con 3.09,90
CN Metropole 8ª 4x50 mariposa femeninos 9 años con 3.35,01
CN Salinas 10ª 4x50 mariposa femeninos 9 años con 3.49,62.
CN Metropole 1º 4x50 braza masculinos 11 años con 3.05,71.
CN Ciudad Alta 3ª 4x50 braza femeninos 10 años con 3.24,08
Luisa Mar a la conquista de Abu Dhabi
![]() |
Foto: CN Las Palmas |
La nadadora del CN Metropole Luisa Mar Morales Gil ha sido convocada por el Equipo Nacional Absoluto de Aguas Abiertas para la 2ª etapa de la Copa del Mundo FINA que tendrá lugar el viernes 13 de Marzo en Abu Dhabi (UAE), en la distancia de 10 km.
Luisa Mar, una fija en las convocatorias de la Selección, formara parte de una expedición en la que estarán Erika Villaécija y Marga Domínguez, en categoría femenina, y Héctor Ruiz en categoría masculina.
¡A por todas Luisa Mar!
Plusmarquistas nacionales canarias con sabor a mojo picón (II Parte)
Los números de Cádiz
Una vez finalizado el Campeonato de España Junior e Infantil de invierno, es hora de hacer balance de lo acontecido. A nuestro entender, se puede extraer una lectura muy positiva, ya que parece que la categoría Junior, en la que tradicionalmente nuestros nadadores empiezan a flaquear, supera a la categoría infantil, en todas las variables que hemos analizado. Así, logra mayor número de finales A y de medallas, pese a que en la categoría femenina son las más pequeñas las que mejores resultados arrojan. En las siguientes tablas analizamos lo logrado por los nadadores canarios, incluyendo en las finales los puestos obtenidos en las pruebas de fondo y en los relevos:
Campus Caima "Nadar bien y entrenar mejor"
Del día 27 al 31 de marzo, el Club Deportivo Caima de Fuerteventura, coincidiendo con la festividad de Semana Santa, organiza un campus con el lema "Nadar bien y entrenar mejor".
Bajo la dirección principal del ex seleccionador olímpico español Fernando Navarro Valdivielso y del canario Domingo Villamandos Iglesias, se desarrollarán varias jornadas en las que se incluirán actividades como conferencias, talleres, charlas, entrenamientos en seco y agua, entre otros. Cuatro especialistas en diversos campos, ayudarán a llevar a cabo esta interesante iniciativa.
Las tarifas oscilan entre los setenta y los noventa euros , además se ofrece transporte y alojamiento opcional. Para cualquier consulta, contactar mediante el e-mail natacioncaima@gmail.com.
Puedes ver más información pulsando sobre este enlace
Campeonato de España Junior e Infantil de invierno. Cuarta jornada (01/03/15)
![]() |
Equipo masculino infantil, terceros en la clasificación por clubes Imagen: natacionabordedepiscina |
Comenzaban las pruebas con los 200 metros libres masculinos, prueba en la que nadaban seis nadadores, todos ellos con serias posibilidades de entrar en las finales. En la categoría Junior era Alejandro García Ramírez (98-Metropole) el más rápido, entrando en la final A con un crono de 1.55,71, un segundo por encima de los 1.54,51 de la primera posta del relevo 4x200 antes de ayer, y que son la MMP-17 (la MMR-17 sigue en manos de Ernesto Acuña con 1.52,45). Era décimo, pero cuarto de su edad. Es fundamental que Alejandro nade bien esta prueba, ya que de sus actuaciones dependerá el que sea incluido en las pruebas de relevos internacionales, como ya hiciera el pasado año en la Copa COMEN, en la que se proclamaron vencedores en el relevo 4x200. Alejandro abría aquel relevo con 1.55,06, actual MMR-16. Raúl Santiago Betancor (97-Metropole) no tenía opciones de final al marcar 2.03,20 (49º), lejos de los 1.59,08, si bien es una distancia que le viene excesivamente corta al "traga millas" grancanario, que ha realizado un campeonato impecable.
Alejandro Calderón repite la hazaña: ¡Campeón de España!
Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas), repite éxito como ya lo hiciera en los 100 metros espalda. El majorero se ha proclamado campeón nacional junior en los 200 espalda con 2:05.69. A pesar de no ser su mejor marca personal, logró cumplir con los mejores pronósticos que le aseguraban un primer puesto en la prueba.
Alejandro termina su participación en tierras andaluzas con un balance de dos oros y un bronce, así como cuatro MMR de su edad. Fuerteventura vuelve a sonar con fuerza.
Alejandro Calderón, MMR y cabeza de serie
Alejandro Calderón (98-Escuevas), ese nadador del que poco se habla (léase en modo ironía), entra holgadamente a la final de los 200 metros espalda, reafirmando su condición de favorito. Los 2:05.27 marcan una nueva MMR-17 y MMP-17 que el propio Alejandro mantenía en su poder (2:06.74). ¿Volverá a repetir la gesta que logró hace unos días? ¿Volverá a subirse a lo más alto? La respuesta, esta misma tarde, en la última jornada que cierra el Campeonato de España Infantil y Junior de invierno en Cádiz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)