El pasado fin de semana se
celebraba en las instalaciones del Metropole, la primera y segunda jornada de uno de los trofeos decanos de la
natación canaria, el Jesús Domínguez. La competición se disputaba en la piscina
de 50 metros del club capitalino, en doble sesión (viernes tarde y sábado
mañana) y con cronometraje manual. El trofeo social metropolista cumple su 53ª
edición, enalteciendo el nombre de uno de los mitos de la natación canaria. “El
Grillo” nacido en Arona, participó en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948,
poseedor del récord de mejores marcas y títulos nacionales. Defendió los
colores del Metropole durante toda su trayectoria, convirtiéndose en uno de los
pilares de la supremacía canaria en la década de los 50 en el territorio nacional.
Abría el telón competitivo de la
sesión los 100 metros mariposa femenino.
Laia Quintilla Modrego (88-Metropole) se imponía con comodidad con unos fáciles 1.05,97. Laia ya nadaba en 1.02,12 en 2009
con el Mediterrani. Cristina Fernández Tonogami (91-Metropole) era
segunda con 1.10,05 (ella vale 1.08,35) en una prueba poco habitual en su
calendario. Dos grandes valores de la natación canaria tocaban en tercera y
cuarta posición, Jennifer González Alonso (99-Metropole) y Marta Perdomo
García (00-Metropole). Jennifer paraba el crono en 1.10,42, lejos de
sus mejores 1.07,48 del Nacional Infantil de Verano 2013. Cabe recordar que ya
ha bajado el tope nacional en esta temporada, 1.09,22 por los 1.09,35 exigidos
para su edad. Marta lograba unos buenos 1.13,08, en una prueba donde no se le
suele ver prodigarse, siendo importante, a nuestro entender, dar esta amplitud
al programa de pruebas de los jóvenes nadadores en progresión.
Los 100 metros mariposa masculino daban continuidad al trofeo, con el insultante dominio de Sebastián
Maciuniak Bartl (97-Metropole). Sebastián registraba 58,61, incorporando
esta marca al top-5 de sus mejores tiempos, no muy lejos de su plusmarca de 57,95. Jorge de Ramón Suárez (99-Metropole)
era segundo con 1.03,17, bajando un segundo sus mejores 1.04,22 del pasado
Marzo y refrendando la mínima nacional (1.04,65).
Mucha juventud en las primeras clasificadas de los 100 metros
espalda femenino donde Gisela Arbelo Romero (01-Metropole)
nos daba una grata sorpresa con sus
1.16,43, haciendo asequibles los 1.15,40
exigidos para el Nacional Infantil. Gisela sepulta sus anteriores 1.18,80. Rocío
Barragán López (01-Metropole) era segunda con 1.25,48, rebajando su mejor
marca de 1.28,03 lograda en Febrero.
Duelo en los 100 metros espalda masculino entre dos de los
pilares del primer equipo del Metropole, que
tan fantástico papel acaba de hacer en la Copa de España de Clubes, Alejandro
García Ramírez (98-Metropole) y Sergio Ortega Pérez (91-Metropole). Sergio,
recientemente galardonado como mejor deportista jienense de 2013, vencía con
1.00,66, él ya sabe lo que es nadar en 58,14. Segundo era Alejandro, que antes
de preparar las maletas para el Open Internacional en Moscú del próximo 30 de
Mayo, se marcaba unos buenos 1.02,93, por encima de su mejor marca de 1.01,31.
Los 100 metros braza femenino unía presente y futuro de este estilo
en Canarias. Se limitaba a ganar Evelyn Álvarez Pérez (93-Metropole) con
1.16,84, la plusmarquista regional con 1.08,88 prepara las importantes citas de
que se le presentan en este verano. Volvía a refrendar la mínima Elba
Quintana Rodríguez (00-Metropole) con una marca prometedora, 1.17,36, a un
segundo escaso de su mejor marca que le valían para ser quinta clasificada en
el pasado Nacional Infantil de Invierno (1.16,37). Tercera era Alba Suárez
Ortiz (97-Metropole) con 1.20,12,
por encima de su registro del año pasado, 1.14,88.
Primer puesto “ex aequo” en los 100 metros braza masculino entre Javier
S. Navarro Sánchez (98-Metropole) y Marcello Tonelli (75-Metropole) con
1.15,82. Javier buscaba refrendar el tope nacional fijado en 1.12,60, que había realizado en piscina corta con 1.10,27 (1.12,57 con la conversión) el pasado Noviembre, aunque él posee una mejor marca personal
de 1.11,27 desde el 2013.
Cara a cara entre María Peñate Chávez (97-Metropole) y Cintia Álvarez
Pérez (95-Metropole) en los 100 metros libres femenino, separadas
por escasas tres centésimas en el toque de pared. María marcaba 1.02,19, ella
vale 1.00,44. Cintia se quedaba a las puertas de la victoria con sus 1.02,22,
siendo una de las ondinas canarias que ha roto la barrera del minuto en la
historia (59,51). Tercera
llegaba Marta Perdomo García
(00-Metropole) con 1.03,32, repitiendo mínima nacional y acechando sus mejores 1.03,08.
Concluía la jornada del viernes
con un nuevo “ex aequo” en los 100 metros libres
masculino con
53,91 entre Mateo Maciuniak Bartl (93-Metropole) y Antonio Morales Cárdenes (94-Metropole).
Mateo empeoraba sus 51,47 logrados en Terrasa en 2012, mientras que
Antonio rompía por primera vez la barrera de los 54 (anterior 54,06). Jose
Cristian Díaz Vega (96-Metropole) era tercero con 56,57, subiendo dos segundos sus 54,27.
Superaba de nuevo la mínima nacional Jorge de Ramón Suárez (99-Metropole) con
57,89, no lejos de sus mejores 56,68 de la primera posta del relevo 4x100
libres del pasado Nacional. Importante la dinámica que lleva Jorge de nadar sub
58, como ya hiciera en el Trofeo Fernando Navarro.
Se reiniciaba la actividad competitiva en la mañana del sábado con una
jornada dedicada a las pruebas de estilos. Vencía los 200 metros
estilos femeninos Marta Perdomo García
(00-Metropole) con una buena marca de 2.37,93, refrendando el tope nacional que ya
lograba el 31 de Enero en el Social del Metropole con 2.37,06 y que suponen su
plusmarca personal. Segunda, rompiendo por primera vez la barrera de los 2.40,
era Elba
Quintana Rodríguez (00-Metropole) con 2.39,94, acercándose a los 2.38,35
marcados para estar en el Nacional de Barcelona. Fantástica Carolina Zumaquero Curquejo (02-Metropole) estableciendo
su nueva plusmarca personal en 2.45,64 (anterior 2.47,22/tope nacional 2.49,00)
restándole medio año para atacar una de las MMR más longevas de la tabla de
Récords, la que inscribía en 1981 Carmen D. Eugenio con 2.39,39 defendiendo los
colores del histórico UD Las Palmas de natación.
Sensacional duelo en los 200 metros
estilos masculino entre Diego Suarez Suárez (00-Metropole) y Mateo González Jiménez (02-Metropole). La trepidante pugna se
decidió en los instantes finales, cayendo la victoria del lado de Diego con
2.32,95, que con una buena progresión deja atrás sus 2.36,57 del mes pasado,
haciendo tambalear la mínima nacional establecida en 2.31,50. Mateo, en el
fragor de la batalla, batía la Mejor
Marca Regional en la edad de doce años (MMR-12) con 2.33,52, rebajando en un
segundo y medio los 2.35,07 que estableciera otro nadador de mucha calidad, Sergio
Martín Román del CN Metropole en el dos de julio del año 2006. Sergio
lograba este tiempo en Xirivella, con motivo del Trofeo José Sagreras
(catalogado en su día como el nacional alevín), con el que no sólo conseguía el
oro, sino la mejor marca en la Tabla FINA de aquel campeonato. Brillante la
actuación de Mateo, que rebajaba la mínima nacional para nadadores del año
2001. Tendrá que esperar al año que viene para medir sus fuerzas con la del
resto de deportistas nacionales.
Las pruebas de estilos para los
“mayores” comenzaban con los 400 metros
estilos femenino con dos mejores marcas para las dos primeras
clasificadas Evelyn Álvarez Pérez (93-Metropole) y Laia Quintilla Modrego
(88-Metropole) con 5.16,26 y
5.17,00 respectivamente,
en una prueba poco habitual para ambas. El tiempo de Laia es su mejor crono
como metropolista, pero en 2004 con el Mediterrani nadaba en su mejor marca
personal, 5.00,98.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2gujGyVYEy25NMiAxrQZixrMqbGGUTlyUG880sGtUc1gg-AnH9V8eBE24pEQl_paaxM3foGp3Zd_bhOLGTGN_9FTDZpzrOEIeySN65qzRM5DUiU3Gc-AJ6rkuL_p8Hi-85dYbiVg7NXvv/s1600/Ale+Garcia.jpg)
Fin de las primeras sesiones del
53ª edición del Trofeo Jesús Domínguez con buenas marcas, sobre todo de los más
jóvenes, que se encuentran en el momento culmen de la temporada para la
consecución de las ansiadas mínimas. Felicitar al CN Metropole por el
mantenimiento de este trofeo que mantiene viva la memoria histórica de la
natación canaria en la persona del mítico Jesús “el Grillo” Domínguez, en un
momento donde muchos de los trofeos históricos de las islas han ido desapareciendo.
Imágenes del Trofeo Jesús Dominguez - TAK Televisión
4ª Jornada Liga Amazigh
![]() |
Parte del equipo femenino del CN Las Palmas |
Se celebraba la cuarta jornada de la Liga Amazigh en la piscina Julio Navarro de la capital grancanaria. Buen ambiente y participación en una Liga que en poco tiempo se ha hecho importante en el calendario, dando oportunidades a los más jóvenes para que vayan ganando experiencia en el lugar donde corresponde, la competición.
Destacada actuación de David Brito Santana (00-Las Palmas) que sumaba una nueva mínima para el Nacional Alevín de Badajoz (1.18,00) y mejoraba su marca personal en los 100 metros braza masculinos con 1.16,10 (anterior 1.17,03). David sellaba su pase al Nacional el pasado fin de semana en el Trofeo Ciudad de Santa Cruz en los 200 braza con 2.46,51.
Duelo entre corcheras en los 50 metros libres femeninos con Texenery Rodríguez Moreno (97-CN Guía), Denise Silva Pérez (01-Salinas) e Irene Fleitas Imbernón (87-Ciudad de Telde). Texenery se imponía con 29,18 subiendo ligeramente su crono de la semana pasada (28,85). Denise no desperdiciaba la ocasión y en el fragor de batalla nadaba por debajo del tope nacional de su edad por segunda vez esta temporada marcando 29,89, por los 30,26 que suponían su mejor marca desde Febrero. Irene, multimedallista nacional máster y asidua a los pódiums en las travesías del archipiélago, ocupaba el tercer lugar con unos buenos 29,95.
No hay comentarios:
Publicar un comentario