![]() |
Equipo femenino de relevo Faynagua Ciudad de Telde Imagen: Quierofotos |
La primera prueba era la de los relevos 4x50 metros libres masculinos. en la que se preveía un gran duelo entre los clubes grancanarios. La sorpresa la iba a dar el RCNTF, que contra todo pronóstico se imponía, beneficiado este año con las incorporaciones desde la ADSC, con un tiempo de 1.33,88, y parciales de 23,61 Adrián Chinea, 23,50 Airam Alonso, 23,57 Sergio Calderón y 23,20 Francisco J. Pérez. La segunda plaza era para el CN Las Palmas con 1.34,80 (23,99 Jordi Lob-Levyt, 23,75 Eduardo Hernández, 23,69 José Gabriel Rey y 23,37 Bruno Sánchez), relegando a la tercera plaza por tan solo cinco centésimas al CN Metropole con 1.34,85 (24,11 Adrián Curbelo, 23,73 Antonio Morales, 23,40 Dante Mateu y 23,61 Jorge de Ramón). Los tres equipos estaban muy alejados del RRA del Metropole de1.27,60 y del RPA de Tenerife de 1.30,22 de la ADSC. El mejor parcial de todos los nadadores no lo obtenía ninguno de los nadadores de los equipos medallistas. El honor recía en el teldense Daniel Suárez (en su día también metropolista) con 23,02.
Las chicas iniciaban la competición con los 4x50 metros estilos femeninos, en los que el Metropole sigue siendo el claro dominador y deja patente que aunque ya no estén las hermanas Álvarez, tiene efectivos suficientes para vencer con holgura. Nadaba la espalda Paula Rodríguez, consiguiendo una nueva MMR-14 con unos excelentes 30,02, le seguía en el tramo de braza Elba Quintana con 33,80. Laia Quintilla nadaba la mariposa en 28,96 y María Casas el nado libre en 26,54, cuajando unos correctos 1.59,32, que también están lejos de los 1.52,81 que suponen el RRA. La medalla de plata era para el CD Mistral con 2.05,09, rozando el RPA de Tenerife de 2.04,92 (RCNTF desde el año 2008). Solo se reflejaban los parciales de la espaldista, Paula Pérez (32.83) y de la crolista, María Núñez (27,53), aunque muy rápido han nadado Natacha Chaves y Andrea Negrín para estar tan cerca de batir el récord. El bronce se lo colgaba el Fainagua Ciudad de Telde con 2.06,57 y parciales de 33,43 Romina Serna, 35,97 Samantha Marrero, 29,36 Sheila Pulido y 27,81 Elisabeth Marrero. Por una décima se quedaba fuera del podio el CN Las Palmas, siempre uno de los favoritos. Muy atrás quedaba el Carucagua, otro equipo que se desdibuja tras años de buen trabajo, ya que sus principales talentos se han marchado al equipo anfitrión. Una lástima, ya que su cantera femenina estaba dando mucho que hablar.
Mucha juventud en la siguiente especialidad, una de las más duras del calendario, los 200 metros mariposa femeninos. Se presumía un paseo triunfal para Alba Suárez Ortiz (97-Metropole), la ondina mejor acreditada (2.25,54), pero dos nadadoras daban la campanada, una desde la primera serie, y otra en la supuesta final buena. Así, sorpresa con el título regional absoluto de Andrea Santana Valido (01-Metropole), que sigue su formidable evolución con un tiempo de 2.28,02, con los que rebajaba los 2.28,50 de Belmira Sánchez Santana (92-Ciudad Alta), que está encontrándose de nuevo como nadadora de la mano de Champi Artiles y vuelve por sus fueros con cronos muy interesantes. El bronce era para Alba con 2.28,92, componiendo un podio muy igualado aunque sin esa marca de relumbrón que le de categoría a la prueba. Destacar la cuarta plaza de Alexandra Sánchez Clark (99-Escuevas) que pese a las visitudes nadaba en 2.30,95 y también los 2.36,50 de Atasara González Trujillo (03-Jescagua) para sus trece años. Una verdadera lástima no poder contar con Paula Vidal Simón (02-Escuevas), que parecía estar llamada a decir muchas cosas en esta distancia, tras sus plusmarcas y preseas nacionales. Ya el verano pasado no acudió al nacional, y la hemos visto alejada de sus mejores cronos en las competiciones de esta temporada. Sabemos que la situación en Fuerteventura está siendo complicada, pero deseamos que no se pierda una nadadora de este calibre.
![]() |
Javier Rivas Gallego (Canoe) |
A continuación se disputaban los 100 metros espalda femeninos, en los que Paula Rodríguez Rivero (02-Metropole) era la indiscutible favorita y firme candidata a superar una nueva MMR. No fallaba la grancanaria, a pesar de nadar completamente en solitario, echando en falta los aficionados la presencia de una Cintia Álvarez que le hubiera acuciado y probablemente llevado a lograr un registro incluso mejor. Así las cosas, pasaba rápida por 31,26 Paula, dejando a sus rivales a casi dos segundos de diferencia. Terminaba en unos estratosféricos 1.04,30, con los que superaba por... ¡casi dos segundos! la anterior MMR-14 que obraba en poder de la olímpica y campeona eurojunior Escarlata Bernard (89-Metropole) con un crono de 1.06,23 desde el 21/12/03. Su tiempazo rebaja su mejor marca personal en piscina corta (1.05,61 del pasado año, MMR-13) y la confirma como una de las mejores especialistas de su edad en el territorio nacional. La segunda posición era para Ylenia Gallardo Méndez (98-Metropole) con 1.08,23, en torno a sus mejores 1.07,40 del año pasado. Tercera era otra joven nadadora, María Xin Quintana Pérez (03-Metropole), que hacía su mejor marca personal con 1.08,39, y se coloca como la segunda mejor nadadora de la historia en la edad de trece años. El ranking queda de la siguiente manera:
Destacable también la marca de la quinta clasificada, Itziar Salutregui Gómez (00-Herbania), por debajo del 1.10 en 1.09,87, dando cierto caché en este estilo también a la isla de Fuerteventura.
En los 100 metros espalda masculinos, triunfo de un nadador sobradamente conocido por los canarios, Sergio Ortega Pérez (91-Gredos), que vuelve a la piscina del que fuera su club para imponerse con claridad ante sus rivales. Su marca era de 57,69, aventajando a Jordi Lob-Levyt Siles (88-Las Palmas) en más de un segundo. El primer nadador de un equipo canario era él con 58,98, por delante de Pavel Komar (98-Los Cristianos) con 59,76 y de un bravo Sergio de Castro Álvarez (99-Los Cristianos) con 59,95, rompiendo la barrera del minuto. Importante la marca lograda por el nadador más joven de la prueba, Iván Ventura Torres (02-Metropole), que con 1.02,82 hace una marca de mucha categoría para sus catorce años. En Canarias solo dos nadadores han nadado más rápido que él a esta edad, Alejandro Calderón (1.01,21) y Yoel Santana (1.01,74).
Era el turno de la prueba reina en chicas, los 100 metros libres femeninos. Nivel medio correcto en la prueba, aunque esperábamos tiempos mejores de algunas nadadoras, con muchas ausencias y solo una por debajo del minuto. El título regional era para María Núñez Catalán (96-CD Mistral) con 59,99, seguida de una sorprendente Elisabeth Marrero de la Nuez (96-Ciudad de Telde), que no contaba en las quinielas con 1.00,34. El bronce era para María Casas Saavedra (98-Metropole) con 1.00,56, alejada de sus mejores 58,98, dejando en el peor de los puestos por una sola centésima a Saray Afonso González (92-Las Palmas). Importante el crono de la conejera Sara González Cabrera (01-Nadamás), que lleva a la natación de su isla al primer plano con sus 1.02,16, vislumbrando la barrera del minuto de seguir en esta línea. Deben de andarse con cuidado las islas capitalinas porque las evoluciones de Lanzarote y Fuerteventura pueden llevar a la natación canaria por nuevos derroteros, y más si se tiene en cuenta el nivel de instalaciones y la cultura deportiva de Lanzarote por ejemplo (Fuerteventura no pasa por su mejor momento en este respecto), pero este tema es harina de otro costal.
Excepcional el nivel de los 400 metros libres masculinos, que sin duda ha sido la prueba de la jornada. Muchos nadadores destacados, con registros sorprendentes en todas las categorías. Fantástico estaba una vez más Raúl Santiago Betancor (97-Metropole), que viene de superar el RRA de los 800 la pasada semana con unos estratosféricos 7.53,29. Hoy hacía una carrera muy inteligente, y llevándose en volandas a Jorge de Ramón Suárez (99-Metropole), terminaba en unos fabulosos 3.52,81, pulverizando su mejor marca personal de 3.55,68, y superando la MMC (mejor marca canaria) que estaba en poder de Frederik Hviid con 3.54,17, que es la mejor marca que hizo Hviid nadando por un club canario. Increíble su evolución, entrenando en el CAR de Sant Cugat a las órdenes del prestigioso Fred Vergnoux. Sus parciales eran de 57,29 y 1.56,32, para volver en 1.56,49, doblando a la perfección. Los primeros 200 metros de Raúl le servían al segundo clasificado, Jorge de Ramón, para dar un paso más en su evolución, y es que , a la estela de Raúl, pasaba por 1.56,37 en el ecuador de la prueba para romper su mejor marca personal con otros maravillosos 3.56,17, con los que se quedaba a solo ¡una décima! de la MMR-17 del primero. Brillante sin duda Jorge, como también lo estaba Jorge García Moreno (00-Escuevas), que recién llegado de su concentración nacional, bajaba de los cuatro minutos con 3.59,96, completando un podio de auténtico lujo y de un nivel que ya lo quisieran para sí otras Comunidades. Pero las buenas noticias no terminaban aquí, y es que además de los buenos tiempos de Pablo Antela Castelo (00-Metropole) y del conejero Alejandro Candela Montelongo (00-Nadamás) con 4.10,12 y 4.10,95 (atentos a Lanzarote...), el sexto clasificado era de récord. Hablamos del rubio tinerfeño Álvaro Merino Montes de Oca (01-RCNTF), que con un tiempo de 4.11,33 (con pases de 57,95 y 2.01,90) superaba los 4.15,03 que poseía Noel Afonso Magriñá (97-Teneteide) desde el 13/10/12, para establecer una nueva MMP-15. Pero es que todavía había más... Pasando por los estupendos 4.17,99 de Cristo Cárdenes Rodríguez (02-Ciudad de Telde) para sus catorce años, otro nadador de trece rompía una MMR de muchos kilates. Miguel Ángel Malmierca Julián (03-Escuevas) en un alarde de genialidad, superaba la MMR-13 que hasta hoy y desde el año 1987 pertenecía a un tal Frederik Hviid con 4.21,48. Malmierca paraba el crono en 4.20,85, y da la sensación de que no será la única plusmarca que consiga en este campeonato. ¿Se puede pedir más en una sola prueba?, pues todavía no habíamos llegado a la siguiente, donde volvían las sorpresas.
Y eran los 1500 metros libres femeninos los encargados de cerrar las pruebas individuales de esta primera jornada. De nuevo agradables sorpresas, como el triunfo y el buen momento de forma de Alexandra Sánchez Clrak (99-Escuevas) en esta distancia, a pesar de vérselas y deseárselas para poder entrenar dignamente. Su tiempo era bueno, 17.39,59, aunque su mejor marca está en 17.21,96. La segunda plaza era para una entonada Gisela Arbelo Romero (01-Metropole), que demostraba su calidad y versatilidad con unos prometedores 17.45,88, a punto de darle la sorpresa a la majorera, tras compartir parciales durante gran parte de la prueba. María Gil Falcón (99-Metropole) era la tercera clasificada con 18.03,16, empatada con Irene Artiles Carballo (96-Las Palmas), algo insólito en una prueba tan larga. En las primeras series, dos nadadoras superaban dos plusmarcas regionales de edades de manera holgada. Sara Beatriz Díaz Cabrera (04-Ciudad Alta) y Daniela Macías González (03-Las Palmas) hacían las MMR-12 y MMR-13 con 19.22,16 (anterior suyo con 19.40,71, aunque ese crono parece no haber llegado a manos de la FCN, sí de la RFEN) y 18.16,80. (anterior de Marta Perdomo con 18.29,04) respectivamente. Buen comportamiento el de ambas, cuando tocaba refrendar sus recientes plusmarcas. Es importante saber competir en los momentos claves y la inyección de moral consecuente de sus récords hace dos semanas ha causado su efecto. Bien por ellas.
13 A
|
MARCA
|
M/E
|
NADADORA
|
AÑO NAC./CLUB
|
FECHA
|
1ª
|
1.05,61
|
M
|
Paula Rodríguez Rivero
|
02-Metropole
|
19/12/2015
|
2ª
|
1.08,39
|
E
|
María Xin Quintana Pérez
|
03-Metropole
|
25/11/2016
|
3ª
|
1.08,67
|
E
|
Paula Gil Falcón
|
01-Metropole
|
28/11/2014
|
4ª
|
1.09,15
|
M
|
Ylenia Gallardo Méndez
|
98-Aguimayro
|
12/11/2011
|
5ª
|
1.09,19
|
E
|
Cándida Melwani
|
72-UD Las Palmas
|
16/11/1985
|
6ª
|
1.09,59
|
E
|
Diana Brito Sanders
|
83-Ciudad Alta
|
21/12/1996
|
7ª
|
1.09,63
|
E
|
Gema R. Felipe María
|
87-Teneteide
|
02/12/2000
|
Destacable también la marca de la quinta clasificada, Itziar Salutregui Gómez (00-Herbania), por debajo del 1.10 en 1.09,87, dando cierto caché en este estilo también a la isla de Fuerteventura.
Era el turno de la prueba reina en chicas, los 100 metros libres femeninos. Nivel medio correcto en la prueba, aunque esperábamos tiempos mejores de algunas nadadoras, con muchas ausencias y solo una por debajo del minuto. El título regional era para María Núñez Catalán (96-CD Mistral) con 59,99, seguida de una sorprendente Elisabeth Marrero de la Nuez (96-Ciudad de Telde), que no contaba en las quinielas con 1.00,34. El bronce era para María Casas Saavedra (98-Metropole) con 1.00,56, alejada de sus mejores 58,98, dejando en el peor de los puestos por una sola centésima a Saray Afonso González (92-Las Palmas). Importante el crono de la conejera Sara González Cabrera (01-Nadamás), que lleva a la natación de su isla al primer plano con sus 1.02,16, vislumbrando la barrera del minuto de seguir en esta línea. Deben de andarse con cuidado las islas capitalinas porque las evoluciones de Lanzarote y Fuerteventura pueden llevar a la natación canaria por nuevos derroteros, y más si se tiene en cuenta el nivel de instalaciones y la cultura deportiva de Lanzarote por ejemplo (Fuerteventura no pasa por su mejor momento en este respecto), pero este tema es harina de otro costal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario