Moritz, el protagonista de la jornada. Imagen Quierofotos |
ABS
|
MARCA
|
M/E
|
NADADORA
|
AÑO/CLUB
|
FECHA
|
1ª
|
57,05
|
E
|
Rosana Voltes Díaz
|
83-Metropole
|
21/07/2009
|
2ª
|
57,54
|
E
|
Laura Fernández Rguez
|
89-Metropole
|
24/03/2013
|
3ª
|
57,97
|
E
|
Natalia Pulido Pulido
|
69-Metropole
|
16/07/1993
|
4ª
|
57,99
|
E
|
Noemí Feliz García
|
88-Metropole
|
21/07/2010
|
5ª
|
58,04
|
E
|
Laura Roca Montala
|
80-Metropole
|
03/04/2005
|
6ª
|
58,12
|
E
|
Cintia Álvarez Pérez
|
95-Metropole
|
15/07/2016
|
7ª
|
58,22
|
E
|
Escarlata Bernard Glez
|
89-Metropole
|
23/07/2009
|
8ª
|
58,28
|
E
|
Beatriz del Corral Carreras
|
96-Metropole
|
04/07/2012
|
No estaba al nivel de ayer Cintia, que se metía una paliza considerable nadando cuatro pruebas y los relevos. Hoy realizaba 59,26 (22ª) con los que no tenía opción a una final B asequible en 59,05. La benjamina de los nadadores canarios, Paula Rodríguez Rivero (02-Metropole) luchaba por superar su mejor marca de 59,76 del mes de febrero. No lo conseguía, pero volvía a hacer una de las mejores marcas canarias de la edad, con 1.00,59 (54ª). Los títulos nacionales se los repartían Melani Costa (89-UCAM) con 55,67, Carmen San Nicolás (99-San Javier) con 57,29 y Marta Cano (00-Canoe) con 57,54.
Emocionantes se presentaban los 100 metros libres masculinos, en los que como ocurría en la prueba corta de los cincuenta, teníamos a muchos nadadores inscritos. Moritz Berg Eischeid (93-Canoe), flamante recordman nacional en el 4x100 de ayer, era el más rápido de todos los canarios al clasificarse sexto para la final con 50,38, igualando prácticamente los 50,24 de ayer. Era nuestro único velocista absoluto en las finales de la tarde, pero con su actuación vespertina nos hacía olvidar este hecho. Templaba muy bien sus nervios el tinerfeño, que iba a enfrentarse a todo un Konrad Czerniak y a tres de los cuatro componentes del equipo nacional de relevos para los Juegos de Río, ya que el cuarto quedaba relegado a la final B. Hacía la carrera de su vida Moritz, y con un tiempo de 49,96, se proclamaba Campeón de España absoluto en la prueba reina. Aldabonazo nacional para este joven, que ya subió al podio nacional de los 200 mariposa hace tres años, pero que hoy ha inscrito su nombre con letras de oro en la distancia más codiciada de la natación.
Se quedaban en el camino de las finales Domingo Togores Rodríguez (97-ADSC) con 52,79 (37º), Francisco Javier Pérez González (90-RCNTF) con 52,85 (39º), Mateo Maciuniak Bartl (93-Metropole) con 52,98 (41º) y el infantil Jorge García Moreno (00-Escuevas) con 53,67 (60º). Todos subían sus mejores tiempos, aunque no estaban del todo lejos de sus registros, dejando una mejor impresión que en la prueba corta. No se presentaba a la cámara de salidas uno de nuestros baluartes en la prueba reina, Juan Gustavo Brannerud García (94-Metropole), que ha perdido fuelle al final de esta temporada, a buen seguro que pensando en la próxima.
Entre los Juniors, accedía a la final como segundo mejor de su edad Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas) con unos buenos 51,93, cercanos a sus mejores 51,78. Por la tarde, confirmaba el porqué de su inclusión en el combinado nacional del 4x100 libres en el europeo. Con un tiempazo de 51,51 era subcampeón nacional de su edad, dando carpetazo a su mejor marca del mes de marzo. Excelente Alejandro, que puede dar mucho que hablar también en esta prueba. Se quedaban a un paso de una merecida final del año 1999 tanto Adrián Curbelo Tejera (99-Metropole) como Jorge de Ramón Suárez (99-Metropole), con 53,15 (9º) y 53,19 (10º), mejor marca para el primero, y la tercera de Jorge, que hacía ayer 52,79 en la primera posta del relevo Junior y 53,10 en la del absoluto, pero que había llegado a esta competición con una plusmarca de 53,57. Una pena que no hayan podido repetir por la tarde, y a la vez entendemos que es un alivio para ellos, ya que llevan un volumen de pruebas muy complicado de digerir y que va pasando factura a lo largo del campeonato. Nadaba también Adrián Coello Tejera (98-Los Cristianos), con mejor marca personal, 53,71 (13º), continuando con su buena línea, rebajando sus cronos. Dante Mateu Baute (99-Metropole), subcampeón nacional en el relevo de ayer, terminaba en 54,91 (29º).
Los campeones nacionales eran, en categoría absoluta Moritz Berg (93-Canoe) con 49,96, Alberto Lozano (98-Alcorcón) con 51,16 y Javier Villanueva (99-Cnbadia) con 51,68.
Sin nadadores absolutos en los 200 metros espalda masculinos, en los que la representación canaria se limitaba a dos jóvenes de gran proyección. El primero de ellos era Alejandro Calderón Iglesias (98-Escuevas), en una distancia que se le está atragantando esta temporada, y en la que no accedía a la final A, pese a tener un crono muy inferior a los 2.06,30 necesarios. Por la mañana realizaba 2.08,19, quedando relegado a la final de su edad, puesto que la final B es exclusivamente para nadadores absolutos. Por la tarde causaba baja, por lo que no podemos hablar de una nueva medalla, ya que era firme candidato al título.
Gabriel (derecha) junto al ex-metropolista Konrad Cerniak |
El triunfo absoluto era para Héctor Fontabella (98-Delfín) con 2.01,08, logrando el título Junior también. El vencedor en la otra categoría Junior era Francisco Arévalo (99-Canoe) con 2.05,42.
A continuación se nadaban los 100 metros braza femeninos. No lograba su pase a al final, por primera vez en muchos años, la eterna sonrisa de nuestra natación, Evelyn Álvarez Pérez (93-Metropole), quedando novena, el mejor tiempo de la final B, con 1.12,92. Por la tarde se imponía con claridad en la final, con 1.12,94, un crono muy alejado de sus mejores tiempos personales para la que fuera recordista nacional absoluta en el año 2009 con 1,09,24, registro que rebajó a 1.08,88 posteriormente (RRA). También en la categoría absoluta estaba María Casas Saavedra (98-Carucagua), que con 1.17,32 firmaba su mejor marca personal en piscina larga. Bien por ella, finalizando en 44ª posición final.
En la categoría Junior, accedía como era previsible a la final de su edad Elba Quintana Rodríguez (00-Metropole) con 1.15,34. Ya el pasado año era subcampeona nacional con 1.14,17 a una centésima de la MMR-15 de Evelyn Álvarez de 1.14,16. Este invierno era tercera con su mejor marca personal, 1.13,54. Reeditaba su medalla nacional este verano, con peor registro que en invierno, 1.14,39, por lo que ya son tres ediciones consecutivas ocupando lugares de honor en la clasificación nacional. Nueva presea para esta nadadora en su mejor prueba, aunque esta temporada ha despegado en las distancias de mariposa y nado libre (en estilos ya lo había hecho previamente), por lo que no sabemos a dónde dirigirá sus pasos a partir de ahora. Lo que está claro es que es una de las bazas de nuestra natación y progresa más que adecuadamente en su evolución.
Las campeonas nacionales eran Jessica Vall (88-Sant Andreu) con 1.07,63, Ehari Alcauzar (99-Mediterrani) con 1.12,31 y Laia Martí (00-CNB) con 1.11,64.
En los 100 metros braza masculinos, nos venía a la mente la victoria de Adzubenam González Cabrera en el año 2009, en la misma pileta José Feo, en el mejor momento de su carrera deportiva, truncada por su propia voluntad. Tras las idas y venidas de Adzubenam, el hombre más sólido y que ha sabido defender el pabellón canario, ha sido Ángel David Ortega Sáez (94-Metropole), que era el único nadador en categoría absoluta. No ha llegado en su mejor momento David a este nacional, ya que con 1.06,45 quedaba muy alejado de sus posibilidades reales. Su mejor marca personal es de 1.03,90, con los que la final A hubiera sido suya holgadamente. Deseamos verlo muy pronto en su mejor momento de forma, ya que es el referente a seguir en la actualidad, y ha hecho méritos para ello en el último lustro.
En la categoría Junior, Ángel Gil Orfila (99-Metropole) estaba entonado en las series, mejorando su registro para llevarlo hasta 1.09,10 (17º), aunque este tiempo no le era suficiente para nadar la final de su categoría. Dante Mateu Baute (99-Metropole) daba también un pasito más en su evolución, rebajando el 1.10 con 1.09,91 (22º). Bien por estos jóvenes.
Las victorias eran para Eduardo Solaeche (93-Canoe) con 1.02,83, Octavio Acosta (98-Mairena) con 1.03,71 y Alejandro Ráez (99-Navial) con 1.04,31, aunque en series había logrado la MMN-17 con 1.03,46.
En las series matinales nadaba los 1500 metros libres femeninos Alexandra Sánchez Clark (99-Escuevas), que venía con un crono de inscripción de 17.21,96 en piscina corta, con los que casi logra la MMR-15 el pasado invierno. En larga había nadado en 18.16,99, y aunque en los 800 las cosas no habían salido del todo bien en la primera jornada, su preparación para el nacional de Aguas Abiertas, en el que estaba a punto de subir al podio, parecía indicar que en esta prueba sí podría progresar un poco más. No tenía suerte la majorera, que subía su marca hasta 18.36,69, aunque el hecho de estar aquí tiene un mérito tremendo, nadando en las condiciones en las que lo ha hecho y sin nadadoras de su calibre en Fuerteventura. Es importante el camino que están abriendo estos deportistas en las islas orientales, y creemos que no se les reconoce lo suficiente. Tremenda la labor de Alberto Juez, con tres nadadores aquí a pesar de los pesares. El puesto final de Alexandra era el 16º, en una distancia en la que se imponía Mireia Belmonte (90-UCAM) con unos galácticos 16.01,00.
Por la mañana se nadaba el relevo 4x200 metros libres masculino en categoría Junior, en los que el Metropole iba a pelear de nuevo por las medallas. La extenuación por el número de pruebas nadadas en tan pocos días, hacía mella en los canarios, que estaban muy por encima de sus tiempos personales. Terminaban en cuarta posición, con 1.56,88 de Jorge de Ramón, 2.00,26 de Frenyer Eloy Aguilera, 1.57,64 de Alejandro García y 1.56,78 de Adrián Curbelo, que sumaban 7.51,56. De haber realizado sus tiempos la medalla estaba asegurada, pero no se les puede pedir más, ya que están nadando al máximo nivel durante tres días, tanto en pruebas de su categoría como en sus relevos y los absolutos.
Ya por la tarde se nadaban los relevos 4x200 metros libres femeninos, en los que participaba el Club Natación Metropole con un tiempo discreto de 8.43,91, con parciales de 2.09.85 Cintia Álvarez, 2.10,22 Paula Rodríguez, 2.11,99 Evelyn Álvarez y 2.11,85 Laia Quintilla. Buenos puntos los obtenidos por nuestras chicas, con poco más a destacar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario