 |
Curbelo en el regional absoluto (imagen Quierofotos) |
Tras una esperanzadora primera sesión de competición, se iniciaba la sesión vespertina, con la teórica presencia de
Luisa Mar Morales Gil (94-Metropole) en la primera de las pruebas, los
200 metros libres femeninos. La internacional de Aguas Abiertas no competía en la que hubiera sido su primera prueba en este nacional, dejando pues desierta esta distancia en lo que a participación canaria se refiere. El título nacional era para Melani Costa (89-UCAM), recordista nacional absoluta, con un tiempo de 1.55,66. MMN-13 para Aroa Silva (02-Llaneza) con 2.05,09.
Los chicos comenzaban con los
100 metros mariposa masculinos, en los que tomaba parte
Juan Gustavo Brannerud García (94-Metropole), que recientemente había dejado su mejor marca en esta prueba en 54,82. Muy potente nadaba Juangu, con buenas referencias en su serie. Marcaba unos correctos 55,34 (19º), a medio segundo de su mejor crono personal, en una prueba en la que nunca se ha prodigado y en la que tiene aun un margen de mejora tremendo.
Adrián Curbelo Tejera (99-Metropole) tenía una actuación fantástica, rebajando su mejor registro y superando de nuevo una
MMR-16. Hacía unos brillantes 55,97 (28º), batiendo la plusmarca de 56,40 de Alejandro Calderón. Mariposista de futuro Adrián, que también destaca en las pruebas de nado libre y estilos. Por último nadaba
Sebastián Maciuniak Bartl (97-Metropole), que sigue intercalando la espalda y la mariposa, rindiendo en ambos estilos a un buen nivel. No tenía su día Sebas hoy en esta prueba, marchándose hasta 58,21 (49º), cuando el tiene un crono de 56,42 en piscina corta y 57,25 en larga. No le favorecía sin duda nadar en uno de los extremos, si bien no debe ser óbice para acercarse o superar sus registros. Nuevamente destacamos la presencia y la actuación de
Moritz Berg Eischeid (93-Canoe), que desde la penúltima serie se quedaba a una décima de sus mejores 54,25, para ser 12º con 54,36.