 |
Imagen: Quierofotos |
Y llegábamos a la jornada de clausura del Campeonato Regional Alevín, que no podría tener una sede mejor que la de Playitas en Fuerteventura, no nos cansaremos de decirlo. Empezaba la sesión con los emocionantes
100 metros libres masculinos, en los que por fin llegaba la medalla de oro para
Álvaro Merino Montesdeoca (01-RCNTF), aunque sin la comodidad esperada. Hacía 59,20, no muy alejado de los 58,78 del pasado mes de mayo, con los que es noveno de España, teniendo muchas papeletas para repetir la final nacional (como el pasado año en el que fue cuarto) cuando esté en puesta a punto. La medalla de plata era para un sorprendente
Juan Sebastián Ruiz Martínez (01-Ciudad de Telde), que está evolucionando a pasos agigantados, ya nadando en 59,60 (mínima nacional), por delante de una de las estrellas del campeonato,
Mateo González Jiménez (02-Metropole), bronce con unos valiosos 59,66, tercera mejor marca nacional de la temporada y tercer nadador de la historia de las islas a esta edad en esta distancia. Solo Alejandro Pérez (57,73) y Javier Mariño (59,41) han nadado por delante de él con trece años, dejando atrás a nadadores como Frederik Hviid, Mateo Maciuniak, Pedro Henríquez etc... Refrendaba su mínima nacional
Airam Cedres Reyes (02-Ciudad Alta) con 1.01,94, poniendo de manifiesto que sus registros en piscina corta no fueron casuales. Será otro nadador a tener muy en cuenta de cara al futuro, tras haber explotado este año de la mano de Champi Artiles, forjador de grandes campeones. Importantes los 1.04,20 de
Miguel Ángel Malmierca Julián (03-Escuevas), el mejor de su edad, y siguiendo la estela de Calderón y Jorge García, que son los referentes actuales de la natación majorera.
 |
Imagen: Quierofotos |
En los
100 metros libres femeninos, victoria previsible de
Selena Durán Ortiz (03-Metropole) con 1.06,35, sin necesidad de llegar a sus 1.05,48, con los que se coloca octava de España en el ranking de su edad de la presente temporada. Con un poco más de oposición, puede ser la nadadora que supere la vieja MMR-12 de 1.04,81 de Sara Torres, que data de 1997. La segunda posición era para otra joven que se gana su derecho a participar en una prueba individual en A Coruña (ya iba a nadar relevos),
Katerin Sánchez Pérez (03-Ciudad Alta),con 1.08,35, y confirmando la fulgurante ascensión de su equipo, sobre todo en la categoría femenina. El bronce lo obtenía
Nicole Carmen Suciu Carare (03-Salinas) con 1.09,17, subiendo sus 1.07,49 con los que podrá estar en tierras gallegas, lo mismo que
Atasara González trujillo (03-Jescagua), que hoy hacía 1.09,50 pero hace un mes marcaba 1.07,65. Sorprendentes los 1.10,93 de la portuense
Andrea Sosa Hernández (04-Martiánez), aunque ella tiene 1.10,58 con los que es casi top ten nacional de once años.
 |
Imagen: Quierofotos |
Se nadaban a continuación los
200 metros braza masculinos, en los que impresionaba el registro del primer clasificado, un desconocido (hasta este campeonato)
Daniel Leznin (01-Salinas), capaz de nadar en 2.39,34, aunque su tiempo de inscripción era todavía inferior, de 2.37,71, a un paso de la MMR-14 de David Brito de 2.37,10. Segundo título regional para él, tras la victoria de los 200 estilos en la primera jornada. Genial estaba desde la calle uno en la última serie
Cristo Cárdenes Rodríguez (02-Ciudad de Telde), imponiéndose ante los "mayores" con unos excepcionales 2.46,45. Este tiempo, no solo es tope nacional, sino la tercera mejor marca nacional de la edad en esta temporada. Tiene a tiro la MMR-13 de Bruno Sánchez, cifrada en 2.44,72. La medalla de bronce era para uno de los favoritos,
Juan Miguel Panal López (01-Ciudad Alta), un bracista de mucha clase, que no ha tenido su mejor competición. Hacía 2.46,63, cuando el ostenta un mejor crono de 2.42,47. En cualquier caso, es en el nacional donde veremos su mejor versión. Ningún nadador más estaba en tiempo de mínimas nacionales, destacando al mejor de doce años,
Aron Van-Gilst Rodríguez (03-Metropole), el mejor de su edad con 3.16,72.
 |
Imagen: Quierofotos |
Las tres primeras clasificadas de los
200 metros braza femeninos volverán a verse las caras en próximas fechas en Galicia, gracias a sus buenos tiempos en la prueba. Vencía la favorita,
Ainhoa Lucía Díaz Pitcher (03-Carucagua), que recientemente en el social Guiniguada había marcado unos geniales 3.00,07 en corta, que son mínima nacional. Hoy confirmaba en larga ese tope con una ajustada victoria que se decidía en los últimos metros con 3.05,99, por los 3.06,39 de
Teresa Ojeda Bosch (03-Metropole). La medalla de bronce era para
Andrea Santana Santana (03-Ciudad Alta), vencedora del hectómetro, que refrendaba su mínima (3.01,51 en corta) con 3.07,45. No tenían rival las ondinas grancanarias, que pasaban juntas por 1.31, marcando un ritmo que solo ellas podían seguir.
Cristina Jiménez Nuez (04-Metropole) era la mejor de once años con 3.19,20.
Excelente estaba
Dey Aristi Darias (01-Metropole) en los
100 metros espalda masculinos, dando un golpe encima de la mesa para colocarse, con 1.04,91, entre los tres primeros de su edad a nivel nacional en la presente temporada. Excepcional crono, a un paso de la MMR-14 de un tal Alejandro Calderón, que está en 1.04,09.
Se coloca segundo en el ranking regional de nuestra historia en esta edad, por delante de auténticos buques insignia de este estilo en las islas:
14 AÑOS
|
MARCA
|
M/E
|
NADADOR
|
AÑO NAC./CLUB
|
FECHA
|
1º
|
1.04,09
|
E
|
Alejandro Calderón
Iglesias
|
98-Escuevas
|
21/07/2012
|
2º
|
1.04,91
|
E
|
Dey Aristi Darias
|
01-Metropole
|
05/07/2015
|
3º
|
1.04,98
|
E
|
Héctor G. Jiménez
Santana
|
89-Las Palmas
|
2003
|
4º
|
1.05,00
|
E
|
Ricardo Tuya Cortés
|
76-Metropole
|
03/07/1990
|
5º
|
1.05,29
|
E
|
Alejandro García
Ramírez
|
98-Metropole
|
21/07/2012
|
6º
|
1.05.70
|
E
|
Francisco Sánchez Jordán
|
69-Martiánez
|
21/07/1983
|
6º
|
1.05.70
|
E
|
Yoel Santana López
|
96-Ciudad Alta
|
10/04/2010
|
El subcampeonato era para
Alejandro Guerra Rodríguez (01-Ciudad Alta) con 1.07,54, otro buen registro, por debajo del tope nacional de 1.08,10, siendo el bronce para su compañero
Alejandro Jiménez Cabrera (01-Ciudad Alta) con 1.11,65. Sin más marcas para A Coruña, aunque se quedaba cerca el mejor nadador de trece años,
Iván Ventura Torres (02-Metropole) con 1.12,16.
Daniel Flores Rodríguez (03-Metropole) era el mejor de doce con 1.16,78.
Victoria contundente en los
100 metros espalda femeninos de
María Xin Quintana Pérez (03-Carucagua) con unos brillantes 1.16,07 con los que estará en el nacional de su edad. A punto se quedaban de hacer la marca exigida de 1,17,80, tanto la medalla de plata,
Silvia López Santana (03-Salinas) como la de bronce,
Nayra Santos García (03-Caima) con unos buenos 1.18,42 y 1.18,96. Se quedaba fuera de las medallas la brillante vencedora de los 200 (con tope incluido en esa distancia),
Silvia Blanco Guerra (03-Metropole) con 1.19,29, quinta tras
Yaiza Vidal Simón (03-Escuevas) que hacía 1.19,00. La mejor de once años era
María del Pino Guerra Caubin (04-Metropole) con 1.24,01.
 |
imagen: Quierofotos |
En los
400 metros estilos masculinos, cabalgaba de nuevo en solitario el talentoso
Davide Ledda Alemán (01-Aguacan) para realizar unos estupendos 5.06,94, mínima nacional, al igual que los 1.05,48 por los que pasaba en mariposa (único parcial publicado). Recortaba un segundo a su mejor marca, y aunque desconocemos si nadará esta prueba en Galicia, confiamos en que con algo más de oposición, pueda rebajar sus ya de por si excelentes cronos. En segundo lugar, también con tope nacional, llegaba
Raúl José Martel Ojeda (01-Salinas) con 5.18,07, colgándose el bronce el teldense
Darío López-Dávalos Gómez (01-Ciudad de Telde) con 5.31,59.
Rubén Pérez Suárez (02-Guía) con 5.51,28 era el mejor de trece años.
 |
Imagen: Quierofotos |
Concluían las pruebas individuales con los
800 metros libres femeninos. Sabor agridulce a la hora de analizar los resultados de esta prueba, ya que si bien la campeona,
Daniela Macías González (03-Las Palmas) hacía la mínima holgadamente con 10.36,34, a tan solo veintitrés centésimas se quedaba la subcampeona,
Marta Alemán Villanueva (03-Metropole) con sus 10.43,23. Una verdadera pena que no pueda añadir esta prueba a la de 200 que nadará en el nacional, sin duda lo merecía. El bronce lo recogía
Ana Gómez Olmedo (03-Nadamas) con 11.00,23, siendo nuevamente
Lucía Antela Castelo (04-Metropole) la mejor de su edad con unos prometedores 11.10,78.
Los relevos de estilos ponían el punto y final a esta bonita competición. En los
4x100 metros estilos masculinos, victoria para el
CN Metropole con 4.28,92, y un buen parcial de espalda de Dey Aristi de 1.05,55. Rebajaban en diez segundos el tope para el nacional, dejándolo por debajo también los chicos del
Salinas y los del
Ciudad Alta, con un duelo encarnizado, terminando en 4.33,24 y 4.33,40 respectivamente. En los
4x100 metros estilos femeninos se erigía vencedor el
Metropole con 5.08,43, seguido de las ondinas del
Carucagua con 5.23,71 (con 1.15,87 de María Xin Quintana) y las del
Ciudad Alta con 5.28,81. Solo las primeras hacían la mínima de 5.21,40.
Gran jornada de clausura de este campeonato, lográndose más mínimas que en las jornadas precedentes. En total eran veintiuna. Buen botín de marcas pues para estos jóvenes. El campeonato en la categoría masculina era para el CN Metropole (432 puntos), seguido del Salinas (372 puntos) y del Ciudad de Telde (235 puntos). En la categoría femenina repetía victoria el Metropole con 446 puntos, seguid del Ciudad Alta (298) y del Carucagua (236). En una hipotética general conjunta, la victoria hubiera sido para el Metropole con 878 puntos, seguido del Salinas con 605 y del Ciudad Alta con 521. Se repartían además trofeos por la tabla FINA, siendo los galardonados Davide Ledda y Selena Durán como campeones, Raúl Martel y Daniela Macías como subcampeones, siendo terceros los espaldistas Dey Aristi y María Xin Quintana.
* Todas las imágenes utilizadas pertenecen a "Quierofotos", a quien nuevamente agradecemos su generosidad por cedernos estas preciosas fotografías y por cubrir esta competición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario