Educar en valores, enseñar y perfeccionar las habilidades
técnicas de los cuatro estilos de competición y desarrollar las condiciones
físicas y mentales necesarias para alcanzar la excelencia en la edad adulta,
son algunos de los objetivos que han de formar parte de la planificación de los
nadadores de grupos de edad.
Cuando un niño acude a su primera clase de natación hasta que
concluye su carrera deportiva existen una serie de etapas básicas en su
formación. Conocer y aprovechar estos
periodos, controlar la correcta progresión a través de una programación
adecuada y eficiente, que cubra sus necesidades elementales y que garanticen el
aprendizaje lógico, respetando y aprovechando las fases sensibles para la aplicación conveniente de las cargas de trabajo, será prioritario.
Conocer y difundir los motivos que impulsan a nuestros chicos
y a sus padres a elegir nuestro deporte, entender los beneficios que aporta la
actividad, aportar la motivación necesaria para que no abandonen prematuramente
y comprender que el deportista joven no es un adulto en miniatura, son sin duda
claves en nuestros proyectos.
Las siguientes sugerencias son tan solo una vía para alcanzar
nuestros propósitos y quedaría muy satisfecho si aportaran el apoyo y estímulo necesario
en nuestro trabajo.
·
La base del entrenamiento es la
técnica y el desarrollo aeróbico.
Aprender, perfeccionar y desarrollar una técnica eficaz en los 4 estilos de
competición a través de una extensa variedad
de ejercicios y habilidades es el objetivo principal en nadadores jóvenes,
acompañado de un eficiente desarrollo aeróbico básico a intensidades bajas y
medias.
Estimular desde edades tempranas el trabajo de velocidad en todas las fases
de preparación e iniciar el trabajo de iniciación y acondicionamiento de las
capacidades anaeróbicas en las etapas finales también formarán parte esencial del
proceso.
·
Trabajo exhaustivo
de virajes, salidas y llegadas.
No importa el tipo de salida que realices, si es convencional o tipo atletismo,
si eres más potente o por el contrario prefieres abandonar el poyete más
rápidamente, ambas son efectivas y lo único que requieren es la práctica diaria
y el entrenamiento adecuado. Recuerda que deciden carreras y en muchas ocasiones una
mala ejecución, una entrada defectuosa o simplemente una propulsión ineficaz pueden
echar por tierra el trabajo de toda una temporada.
Perfeccionar la ejecución en el salto, adquirir un dominio correcto de los
volteos, controlando el inicio y el momento del giro con el impulso y
deslizamiento apropiado, aprovechar las ventajas que ofrece el batido de delfín
subacuático, especialmente en piscina de
25 metros te permitirán mayores
posibilidades de éxito.
·
Edad Biológica y cronológica
En muchas ocasiones hay nadadores que nos sorprenden con marcas
impresionantes en épocas muy tempranas y se estancan prematuramente. Sin
embargo hay otros que parece que nunca alcanzarán grandes resultados y son
capaces de lograr grandes rendimientos con el paso del tiempo.
En estos periodos no hay que fijarse siempre en los que más vencen, que
suelen ser los más desarrollados físicamente, también hay que hacerlos con los
que su grado de maduración biológica es inferior a lo habitual. Conocer la edad
biológica nos ayuda a conocer el talento del deportista y nos permite una
planificación más efectiva del entrenamiento. Las edades de osificación de los
diferentes huesos del esqueleto, la evolución de los caracteres sexuales
primarios y secundarios son algunos de los indicadores utilizados para
establecer la edad biológica.
·
Establecer metas a largo plazo
Utilizar medios de entrenamiento de
nadadores adultos no es la opción conveniente. Trabajamos con nadadores
jóvenes, en formación y necesitan crear unos cimientos sólidos para un
rendimiento futuro. No quemar etapas, conseguir la progresión apropiada y alcanzar la excelencia en el momento indicado,
es la meta.
·
Fabricar atletas
Juegos
organizados dentro y fuera del agua, la práctica de diversos deportes, el desarrollo
de habilidades, ejercicios de carrera, saltos, agilidad, coordinación,
flexibilidad, a través de ejercicios
con propio peso del cuerpo, abdominales, carrera, saltos, balón medicinal, deben
componer el menú variado de estos deportistas en los primeros estadios de
preparación.
La enseñanza
de la técnica del trabajo de musculación, con cargas bajas y el trabajo más
individualizado de fuerza en las etapas más avanzadas, con el objetivo final de
crear atletas preparados y más versátiles y que nos ayuden a prevenir lesiones,
compondrán el grueso de la preparación.
·
Progresión adecuada de las cargas de entrenamiento
Si a los 11 años de edad realizamos un volumen promedio de entrenamiento
de 5 km y seguimos haciendo lo mismo varios años después, sin que exista una
progresión de los estímulos de entrenamiento, se producirá un estancamiento.
Para evitarlo necesitamos adecuar las cargas en los correspondientes ciclos de
diferentes maneras, aumentando la frecuencia de entrenamiento, incrementando su
duración, elevando el volumen o distancia cubierta, disminuyendo el descanso entre
repeticiones, mejorando la intensidad de las mismas, ampliando progresivamente
el número de competiciones importantes o nadando un mayor número de pruebas en
cada competición.
·
La importancia de lo básico
“Cuando
uno se aleja de lo básico los cimientos se debilitan hasta derrumbar toda la
estructura” (Michael Jordan).
Concentrarse en los pequeños detalles, trabajar duro, crear un atmósfera
apropiada de preparación para la práctica de la natación en donde se respire compromiso,
cohesión y camaradería y donde la confianza y el trabajo en equipo sean la seña
de identidad del grupo, en el que todos los atletas sean importantes y ansíen
lograr lo mejor de cada uno y del equipo.
·
Acondicionamiento prioritario de las piernas
“Salir rápido del viraje cuando uno ya está cansado es un gran
recurso” (Michael Phelps)
Una buena posición del cuerpo, acompañado de una menor resistencia al
avance, una mayor velocidad de nado, así como un deslizamiento más eficiente en
el agua y una mayor propulsión en casi todos los estilos son tan solo algunos
de los motivos por los que debemos incluir un porcentaje elevado de este
trabajo en nuestra preparación.
Al ser los músculos de las piernas los más grandes y los primeros en
agotarse se hace necesario acondicionar y mejorar la técnica del batido, para
ello deben realizar un trabajo exhaustivo tanto en agua como en seco,
trabajando los diferentes sistemas energéticos, mejorando la velocidad promedio
de las repeticiones y fortaleciendo en el gimnasio las extremidades inferiores,
los oblicuos y abdominales.
·
Conclusiones
Entrenar con mayor entusiasmo,
imaginación y valentía, agudizar el ingenio, ser más creativos, ofrecer
variedad a los programas de entrenamiento son estrategias básicas que no
caducan, incentivarán la formación de nuestros jóvenes nadadores y espolearán
los temidos periodos de estancamiento.
En ocasiones lo más importante no consiste en ser el más
alto, ni siquiera tener unas cualidades inmensas, lo principal es aprender a explotar
tus recursos, adquirir la paciencia necesaria
para conseguir las metas y enseñarles a interpretar y aprovechar sus
oportunidades en el momento preciso, como los grandes Campeones, aquellos que
son capaces de atrapar la excelencia en el momento adecuado, en la edad adulta.
“Si crees que eres el mejor, ya no puedes mejorar. Si quieres ser el mejor, siempre debes hacerlo."(Valentino Rossi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario