Imágen publicada en cnmetropole.com |
Se celebraba el pasado viernes trece
de junio una nueva edición del Trofeo Julio Navarro. Esta competición homenajea
a la figura de la persona que trajo la natación moderna a Canarias en los años
30, tras residir y entrenar en Madrid, además de ser uno de los fundadores
del CN Metropole. Un año más los
nadadores del equipo más laureado de nuestra natación se lanzaban al agua
logrando interesantes resultados.
Comenzaban las pruebas con los 400 metros libres femeninos, en la que Verónica
Navarro Vega (97-Las Palmas) defendía a su todavía club frente a cinco
ondinas del Metropole. Se imponía con un tiempo de 4.39,41 y con el resto de
nadadoras a más de quince segundos. Su mejor marca estaba en 4.42,41, por lo
que le pega una buena rebaja esta excelente fondista y mariposista. Destacamos
la mínima nacional alevín de Paula Rodríguez Rivero (02-Metropole) con
5.09,28, añadiendo una prueba más para Badajoz y dando un buen mordisco a su
mejor marca personal.
En los 400
metros libres masculinos, derrota del a priori favorito, Frenyer
Eloy Aguilera Fuentes (99-Metropole), que veía como su compañero de
equipo, Alberto Arbona García (97-Metropole), se imponía con 4.27,97
(récord personal) por los 4.31,24 de Frenyer Eloy, que este año ha nadado en
4.21,91. No conseguían mínima los dos primeros, aunque el segundo la tiene más
que lograda. Se quedaba a las puertas Diego Suárez Suárez (00-Metropole),
que marcaba 4.40,94, a un segundo escaso del objetivo.
Escasa participación en los 400 metros estilos femeninos, donde no tenía
oposición Evelyn Álvarez Pérez (93-Metropole), que con un tiempo
de 5.12,46 realizaba su mejor marca. Su anterior registro estaba en 5.16,26 de
este mismo año, en una distancia en la que no se prodiga mucho. Recordemos que
Evelyn es una excelente estilista, que ya se impusiera en el nacional absoluto
en invierno en los 100 metros estilos con un tiempazo de 1.02,50.
Turno de unos 200 metros mariposa femeninos de mucho nivel. Sólo dos nadadoras Laia
Quintilla Modrago (88-Metropole) y de nuevo Verónica Navarro Vega
(97-Las Palmas). Se imponía la primera con unos buenos 2.20,76, por los
2.28,41 de la segunda. Laia ostenta una mejor marca de 2.18,21 desde el año
2005, y aunque ha nadado en muchas ocasiones por debajo de 2.20, hacía muchos
años que no nada en estos tiempos. Verónica por su parte tiene un mejor
registro personal de 2.24,60, siendo la marca de hoy la mejor del año para
ella.
Mucha juventud en los 100 metros braza femeninos, en los que vencía Judith
Padrón Aspas (03-Metropole) con 1.35,73, alejada de la mínima nacional de
1.27,85, si bien este tope es para nadadoras del 2002 y a buen seguro que en el
próximo año puede estar cerca de ese tope e incluso rebajarlo. Citemos que las
nadadoras del 2003, para poder acudir al nacional alevín, han de superar los
tiempos establecidos para las del 2002, algo bastante complicado de conseguir.
Victoria aplastante para Dante
Mateu Baute (99-Metropole) en los 100 metros
braza masculinos. Realizaba 1.15,53, a dos segundos de sus mejores 1.13,20
(febrero de este año), y a menos de un segundo del tope nacional que ya posee.
Sin rival María Gil Falcón
(99-Metropole) en los 200 metros libres
femeninos. Ganaba con 2.15,46, cerca de sus mejores 2.14,12 (mínima
nacional en 2.16,50). Su marca era mejor incluso que la de los 200 metros libres masculinos, en los que el
vencedor era Guiomar Ramírez González (98-Metropole), que ganaba
con unos discretos 2.27,43.
A continuación se nadaban los 100 metros mariposa femeninos, en los que
vencía en solitario Alba Suárez Ortiz (97-Metropole) con 1.09,76, tiempo
discreto para ella, que ha nadado en 1.07,33 en 2013.
Brannerud junto a Rodolfo Martin cnmetropole.com |
En los 100 metros espalda masculinos, Jorge de
Ramón Suárez (99-Metropole) se imponía con 1.08,94, a dos segundos de la
mínima nacional infantil (1.06,70), nadando en solitario.
Marta Perdomo García (00-Metropole) se quedaba cerca de la mínima nacional (1.12,50) en los 100 metros espalda femeninos, subiendo en
medio segundo los 1.12,65 que marcara en el pasado mes de mayo. Sí la
conseguía, repitiéndola y rascando una décima a su mejor tiempo (aunque era
electrónico), Paula Gil Falcón (01-Metropole), con 1.14,40. No podemos
sino rendirnos ante la clase de Selena Durán Ortiz (03-Metropole) que
tocaba la pared en 1.20,76, aunque ella ya ha bajado de 1.20, 1.19,94 (abril de
este año). Como comentáramos con la braza, ha de marcar el tope de las
nadadoras de 2002, que no está lejos, en 1.18,00.
Paseo de Evelyn Álvarez Pérez
(93-Metropole) en los 200 metros braza
femeninos, en los que con 2.43,41 dejaba a su única perseguidora a
más de cuarenta segundos. Evelyn tiene como record regional absoluto un tiempo
de 2.28,83 conseguidos el pasado verano en esta misma piscina, con motivo del
nacional absoluto en el que fue segunda.
Un único nadador en los 200 metros braza masculinos, Joel Falcón
González (01-Metropole), que marcaba unos aceptables 3.23,94 para sus trece
años.
Se disputaban a continuación los 100 metros libres femeninos, en los que nos
daba una grata alegría Cintia Álvarez Pérez (95-Metropole) con un crono
por debajo del minuto, 59,94, nadando sin oposición, y rebajando la barrera
psicológica del minuto por segunda vez en su carrera deportiva. Ya lo hizo con
59,51 en el año 2012, con motivo del nacional de jóvenes en Pontevedra, en el
que lanzaba el relevo 4x100 libres que conseguía la medalla de plata. De resto,
más centrada en la espalda, no había rebajado el minuto. Recordemos que ella
ostenta la MMR-14 de esta distancia con 1.00,48, que en su día destronaran los
1.00,92 de Beatriz Goya Martínez (77-CN Teide) como plusmarca de la edad (julio
de 1991 en primera posta del relevo 4x100 libres). Posteriormente Beatriz del
Corral también rebasaría a la Goya, pero no a Cintia, con 1.00,52.
Aprovechamos para mostrar el ranking
histórico de la edad (diez mejores marcas de nuestra historia a la edad de
catorce años en piscina de 50 metros), que es parte de un concienzudo
trabajo que estamos realizando y que pronto verá la luz en nuestro blog:
1ª
|
1.00,48
|
E
|
Cintia Álvarez Pérez
|
95-Metropole
|
27/07/2009
|
2ª
|
1.00,52
|
E
|
Beatriz del Corral
|
96-Metropole
|
19/07/2010
|
3ª
|
1.00,59
|
E
|
Beatriz del Corral C
|
96-Metropole
|
03/07/2010
|
4ª
|
1.00,67
|
E
|
Cintia Álvarez Pérez
|
95-Metropole
|
29/07/2009
|
5ª
|
1.00,80
|
E
|
Cintia Álvarez Pérez
|
95-Metropole
|
29/07/2009
|
6ª
|
1.00,92
|
E
|
Beatriz Goya Martínez
|
77-CN Teide
|
06/07/1991
|
7ª
|
1.01.21
|
E
|
Beatriz del Corral
|
96-Metropole
|
15/07/2010
|
8ª
|
1.01,32
|
E
|
María Núñez Catalán
|
96-Teneteide
|
17/07/2010
|
9ª
|
1.01,33
|
E
|
Beatriz Goya Martínez
|
77-CN Teide
|
05/07/1991
|
10ª
|
1.01,36
|
E
|
María Peñate Chávez
|
97-Metropole
|
05/08/2011
|
Bien también los 100 metros libres masculinos, con la victoria
clara del librista canario del momento, Juan Gustavo Brannerud García (94-Metropole),
que con 53,21 (51,45 su marca personal) superaba a dos dignos rivales, Cristian
José Díaz Vega (96-Metropole) y Antonio Morales Cárdenes (94-Metropole),
que realizaban 54,41 y 54,42 respectivamente. No es la mejor marca de ninguno
de los dos, pero si un buen presagio para las citas importantes de verano.
Cristian posee 54,27 del pasado año, por los 53,91 de Antonio.
En los 200
metros estilos femeninos, muy interesantes los 2.24,27 de Laia
Quintilla Modrego (88-Metropole), que dejaba a más de diez segundos
a toda una Alba Suárez Ortiz (97-Metropole), que sabe lo que es
nadar por debajo de 2.30 (2.29,27 en 2013). Vuelve a sorprendernos Laia, ya que
su mejor marca es de 2.22,46 de la época de los bañadores milagro (2009), y
aunque en el año 2003 nadaba en 2.23,65, a partir de 2010 lo más rápido que
había nadado era en 2.27. Buenas perspectivas también para ella de cara a las
citas estivales. Carolina Zumaquero Curquejo (02-Metropole) refrendaba
su mínima nacional con 2.47,96, aunque ella lograra un tiempo de 2.45,64 en
mayo de este año.
Muy reñidos estaban los 200 metros estilos masculinos, con la llegada
en un suspiro entre Hernán Suárez Ortiz (99-Metropole) y Dante Mateu
Baute (99-Metropole), que hacían 2.29,94 y 2.30,00 respectivamente,
alejados de los 2.25,15 requeridos, que sí posee el segundo (2.24,06). A las
puertas de la mínima alevín se quedaba Dey Aristi Darias
(01-Metropole) en la distancia con sus 2.39,26.
Mateo Maciuniak Bartl (93-Metropole) se imponía en una de las pruebas en
la que era fijo en los pódiums nacionales infantiles y junior, los 50 metros libres masculinos. Con 24,18 estaba
a punto de verse sorprendido por un inspirado Antonio Morales Cárdenes
(94-Metropole) que realizaba 24,55. Mateo tiene un mejor tiempo de 23,29 y
Antonio 24,21. Jorge de Ramón Suárez (99-Metropole) mejoraba su
plusmarca personal y lograba la mínima nacional con 26,51.
Beatriz del Corral |
Tercera era Marta Perdomo García
(00-Metropole), que se quedaba a muy poco de refrendar la mínima nacional
con 29,30 (es 29,45, marca que ya posee con 29,24 electrónicos), algo que sí
hacía Paula Gil Falcón (01-Metropole) con unos estimables 29,80. Selena
Durán Ortiz (03-Metropole) sorprendía con sus buenos 31,81.
Se despedía así este último trofeo
social del CN Metropole, que es la antesala de los campeonatos regionales y
nacionales de verano. En la clasificación por puntos, el campeón era Juan
Gustavo Brannerud García, seguido de Mateo Maciuniak Bartl y Cristian Díaz
Vega. En féminas el título era para Cintia Álvarez Pérez, seguida de Laia
Quintilla Modrego y Beatriz del Corral Carreras.
Podiums de ganadores, clasificación por puntos. Imágen de cnmetropole.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario