Luisa Mar Morales Gil (94-CN Las Palmas) es la referencia actual de la larga distancia y las aguas abiertas en Canarias. Fruto de la inagotable cantera de fondistas del CN Las Palmas, de la mano de su entrenador, Michi Gil, ya sabe lo que es probar las mieles del éxito a nivel internacional en forma de presea de bronce europea en 2011. Nunca ha estado por detrás del 7º puesto en un campeonato internacional, reflejo de lo bien que compite en las grandes citas. Una muestra más de la calidad de esta joven es su versatilidad entre corcheras, con Mejores Marcas Regionales en distintas edades en pruebas de mariposa y nado libre (400, 800 y 1500), además de sus buenas prestaciones en la mayoría de pruebas del programa.
Luisa Mar nos relata sus impresiones previas al Campeonato de España Open que se está celebrando en las piscinas de Son Hugo, pero sobre todo ante el horizonte de grandes citas estivales que se presentan para ella, en las que le deseamos la mejor de las suertes.
Una vez más has sido convocada para una concentración con
el equipo nacional. ¿Qué tal la experiencia?
Muy bien. Trabajar al lado de los mejores fondistas de
España ha sido una experiencia muy enriquecedora y que me ha aportado un plus
de motivación que es más difícil de conseguir en casa. Cambiar de aires y de
estilo de entrenamiento viene bien para salir de la rutina y ver las cosas con
otra perspectiva.
Tras los tres últimos años, en los que has sido finalista
internacional Junior e incluso medallista europea (relevo 3x3 mixto en Navia
2011), te enfrentas a la categoría absoluta, donde la competencia y el nivel es
enorme. ¿Qué objetivos te has planteado para esta temporada?
El objetivo claro de esta temporada es el europeo de
Berlín. El año pasado me cogió un poco pronto la clasificación para el mundial
de Barcelona (el clasificatorio era mi primer 10km) y me quedé a las puertas,
pero yo creo que este año si sigo trabajando como hasta ahora podré estar ahí.
![]() |
CN Las Palmas categ. femenina Campeonas de España de Larga Distancia (2014) |
La selección de Michi Gil, un año más como técnico, supone
la recompensa a tan buen trabajo realizado en el CN las Palmas. Sin duda es el
responsable de la gran escuela de fondistas de tu club, como quedó de
manifiesto en el nacional de Larga Distancia en el que las chicas se impusieron
por equipos. ¿Qué puedes contarnos acerca de él, tanto en lo personal como en
lo deportivo?
Para mi es como un segundo padre, me conoce a la
perfección. A lo largo de estos años en las aguas abiertas ambos hemos
aprendido mucho, queda claramente reflejado en el equipo de larga distancia que
tenemos desde hace un par de años. Eso es algo muy positivo de él, que siempre
tiene interés en aprender cosas nuevas y aplicarlas a los entrenamientos. Otra
característica que destacaría es que cree en sus nadadores, incluso más que ellos
mismos, y cuando no estás en tu mejor momento, que él siga ahí ayuda mucho. Por
último pero no menos importante, siempre tiene las puertas abiertas para
cualquiera que lo necesite.
Este año, además de ser seleccionada con tu entrenador,
te ha acompañado Raúl Santiago, un nadador con una proyección increíble y que
ya el pasado año fue internacional. ¿Cómo has visto a tu compañero de equipo?
Es una pasada. Ya iba muy bien antes pero ahora, después
de bajar de Sierra Nevada, va mejor aún. Todavía es joven y puede llegar muy
lejos, solo depende de él.
![]() |
Luisa Mar en el Open de Primavera 14 Foto: cnlaspalmas.es |
Empecé con la larga distancia de casualidad. Antes casi
todos los nadadores de Michi hacían el 3000 y resultó que el primer año que lo
nadé se hacía el primer campeonato de España de larga distancia y me
clasifiqué. Después de ahí ya empezó una cosa tras otra. Y sobre el mar o la
piscina, sin duda prefiero el mar. No hay nada como la sensación de libertad y tranquilidad
que me da nadar en el mar. Para mi nadar en medio de la naturaleza no se paga
con nada.
Imaginamos que dada la exigencia de las pruebas en mar
abierto, por la dureza y el número de metros, los entrenamientos serán
diferentes a los de un nadador de piscina. ¿Cuántos metros semanales puedes
llegar a hacer? ¿En cuántas sesiones? ¿Le das importancia al trabajo en seco?
Lo ideal son 10 sesiones semanales, entre 21 y 24 horas,
con un volumen que oscila entre 60 y 80 km, dependiendo del momento de la
temporada. En Sierra Nevada llegamos a hacer 100km semanales, pero eso es algo
esporádico. En la rutina diaria con los estudios es algo imposible de hacer, y
esa es siempre nuestra prioridad. La natación da de comer a muy pocos en el
mundo, y menos a largo plazo. Por otra parte, el seco siempre es importante
durante toda la temporada, vamos alternando diferentes trabajos dependiendo del
momento, pero siempre hacemos.
Las pruebas de Aguas Abiertas se caracterizan por un gran
componente táctico y psicológico, ¿Cómo se entrena este aspecto? ¿Realizas
muchas sesiones en el mar?
La mejor manera de entrenar eso es compitiendo. Es una
modalidad en la cual la experiencia juega un papel fundamental. Por mucho que
tu tengas planteada la prueba, una vez dentro todo es diferente, siempre.
Tienes que tomar decisiones rápidas, al momento y estar muy atento a todas las
personas que hay a tu alrededor y al entorno en el que nadas. En dos horas, las
corrientes, la marea y el viento cambian y los grupos se van abriendo y es
fundamental mantenerse en la cabeza del grupo.
Por otra parte si que es cierto que entrenamos bastante
los cambios de ritmo, porque es lo que nos vamos a encontrar en la competición.
En cuanto a los entrenamientos fuera de la piscina, cuando se acercan las
competiciones si solemos hacer, intentando que sean en lugares lo más parecidos a lo que nos vamos a encontrar. Ahí es donde
practicamos la orientación y las corrientes. Así todo, casi todos los
entrenamientos son en piscina. Es muy importante tener claros y bien trabajados
los ritmos de la prueba.
¿Piensas que está reconocida esta especialidad tanto en
Canarias como en la península?
Ahora cada vez más, pero así todo creo que hay mucho por
hacer. Se estila como algo más bien a nivel amateur pero no se le da mucha
importancia al nivel de alta competición. En Canarias hay muchas travesías pero
son todas de ese estilo. No hay competiciones importantes en las que venga
gente de nivel de fuera y sean referente en el calendario de deportistas
profesionales. En el resto de España ocurre también eso, salvo algunas
travesías muy conocidas como El Descenso de la ría de Navia, internacionalmente
conocida, a la que van todos los años diferentes selecciones europeas además de
todos los deportistas de cualquier edad y nivel que deseen apuntarse. Para
hacer competiciones de alto nivel hay que salir fuera del país, porque aquí
solo tenemos el Campeonato de España Open de Aguas Abiertas, que se celebra una
vez al año, clasificatorio para las competiciones internacionales, pero ¿donde
coges experiencia primero?.
![]() |
Luisa, Verónica, Raúl y José María (CN Las Palmas) |
Por supuesto, pueden llegar todo lo lejos que quieran.
Destacaría a mi grupo de entrenamiento: Raúl Santiago, Jose María Ladislao,
Irene Artiles, Sheila Valentín y Verónica Navarro. El resto de clubes se
deberían animar a probar esta modalidad, somos canarios, el mar es algo
intrínseco en nuestras vidas. Pienso que hay mucha gente a la que se le daría
bien desenvolverse en este medio, aunque eso sí, no luchas solo contra el
medio.
Hablando de la natación en piscina, destacaste desde la
categoría infantil en pruebas de mariposa (MMR-13 en 100 mariposa en piscina de
50 con 1.07,62 y MMR-15 con 1.06,12, y MMR-14 en corta con 1.06,66).
Posteriormente empezaste a nadar fondo (récord regional absoluto en 1500 en
larga y varias MMR en 400, 800 y 1500) y obtuviste varias medallas nacionales
en categorías inferiores. En la larga distancia has ostentado la MMN-18 de los
5000 metros, y eres una excelente estilista. ¿Cuáles son tus pruebas preferidas
en la piscina? ¿Es fácil compaginar la natación en piscina con las aguas
abiertas?
Tengo dos reglas para que me gusten las pruebas, que sean
más de 50 metros y sobre todo que no sean de braza. Dentro de eso, el 1500 es
donde me siento más cómoda. A parte de eso 800 y 400 libres, 400 estilos, 200
mariposa y también 200 espalda. Lo dicho, mientras no sea braza
(en los estilos ya es suficiente) todo me gusta. Sobre compaginar piscina y
aguas abiertas, no hay ningún problema, todos lo hacemos, el calendario está
bien repartido a lo largo de la temporada y no suele coincidir nada.
La próxima semana acudes
al Open de Palma, después de dos competiciones brillantes en las islas (4.27 en
400 y 9.06 en 800 tras la concentración en altura). ¿Qué esperas hacer allí? (Después de responder a nuestras preguntas, Luisa participó en el 200 libres logrando un décimo puesto con 2:05.36 en la Final "A")
Voy centrada en hacer
buena marca en el 1500, para ver mi estado de forma después de bajar de Sierra
Nevada. También nado 200 y 400, pero lo principal es el 1500.
¿Qué momentos deportivos recuerdas con más cariño en las
dos especialidades?
En piscina, mi primera
medalla en un Campeonato de España, siendo infantil de segundo año en los 100
mariposa. Recuerdo hasta las zapatillas que llevaba en el podio.
En aguas abiertas creo
que escogería el Mundial Junior en Canadá, tanto el 7,5km como el relevo 3x3km
mixtos fueron pruebas muy duras pero igualmente satisfactorias, además al
terminar (21 de agosto) por fin teníamos nuestras deseadas vacaciones.
¿Hasta dónde te gustaría llegar en este deporte?
El sueño de todo
deportista, incluida yo, es ir a las Olimpiadas, así que por ahora Río 2016 es
mi objetivo.
![]() |
Luisa Mar, toca para sus compañeros de selección. |
Luisa Mar es más que una nadadora.
Sabemos que la música juega un papel muy importante en tu vida. ¿Cómo eres
fuera de las piscinas? ¿A qué te gustaría dedicarte en el futuro?
Estudio percusión en el
Conservatorio Superior de Música de Canarias, y es a lo que me gustaría
dedicarme en el futuro, a ser posible tocando en una orquesta. Casi todo mi
tiempo de la semana lo dedico a ir a clase y estudiar y los fines de semana me
gusta estar con mi familia y amigos, ir al cine, leer, en general hacer cosas
tranquilas para retomar la semana otra vez con energía.
Queremos agradecer a Luisa, que nos haya atendido amablemente, en unos días tan complicados en su preparación. Sacar tiempo en medio de un campeonato tan importante y que requiere máxima concentración, se merece nuestra consideración. Desde NTC Natación Canaria, le deseamos muchos éxitos durante este fin de semana en Palma y que algún dia podamos sentarnos en cualquier sala sinfónica del país para comprobar su enorme talento.
Sin duda eres un ejemplo a seguir !!!!!! Luci
ResponderEliminarQUÉ MÁQUINA ERES CHU.
ResponderEliminarAlvi.