Se celebraba en las instalaciones del Club Natación
Metropole, en su piscina de 50 metros y en dos jornadas, una nueva edición del
tradicional trofeo Fernando Navarro. Con un amplio programa de pruebas,
nuevamente viene a ser una cita prolífica en la obtención de marcas mínimas
nacionales (once femeninas y siete masculinas, si no nos fallan las cuentas).
En esta ocasión además, se estableció una nueva Mejor Marca Provincial en la
edad de 12 años (MMP-12).
La primera prueba era la de los 400 metros libres femeninos, donde no tenía
rival Laia Quintilla Modrego (88-Metropole), que se imponía con
unos discretos 4.42,96. Su mejor marca data del año 2003 con 4.31,62, en una
distancia en la que no se prodiga demasiado esta nadadora. Le acompañaban en
los puestos de honor (en un hipotético podium), María Gil Falcón
(99-Metropole) con 4.43,54 (mínima junior, aunque su mejor marca es de
4.39,91) y Marta Perdomo García (00-Metropole), mínima infantil 400
libres con 4.44,30, arañando unas décimas a sus mejores 4.44,89. Paula Gil
Falcón (01-Metropole) superaba nuevamente el tope infantil de esta prueba,
con 4.58,10, mejor que sus anteriores 4.59,51.
Sin buenos tiempos a nivel absoluto ni mínimas nacionales
en los 400 metros libres masculinos.
Se imponía la revelación de esta temporada, Frenyer Eloy Aguilera Fuentes
(99-Metropole) con 4.30,73, muy alejado de su marca personal de 4.21,91,
con los que estará sobradamente en junio en Barcelona para disputar el nacional
infantil.
Mucha juventud en los 200
metros mariposa femeninos, aunque los resultados no pasaban de
discretos. Victoria para Rosabel Ortiz Medina (00-Metropole) con
2.54,11, en dura pugna con Andrea Santana Valido (01-Metropole) con
2.54,50. Pese a estar alejados de lo exigido, es una distancia en la que a estas
edades es muy fácil progresar, y en el caso de Andrea, podría
materializarse en mínima nacional
próximamente (cifrada en 2.48,00).
Jonay Salvador Cerpa Caballero
(99-Aguacan) rozaba la mínima de los 200
mariposa masculinos con 2.26,27 (2.25,65), al igual que Diego
Guerra Arencibia (00-8 septiembre) con sus 2.33,82 (2.33,00 mínima alevín).
A ambos tiempos hay que sumarle la conversión cronometraje manual a
electrónico.
En los 100 metros espalda femeninos, mínima holgada para Paula
Rodríguez Rivero (02-Metropole) con unos buenos 1.15,75. Especial mención a
Selena Durán Ortiz (03-Metropole), que con la natación en sus genes y un
prometedor futuro, hacía 1.19,94.
Tope refrendado para Sebastián
Maciuniak Bartl (97-Metropole) en los 100
metros espalda masculinos, con 1.02,59, aunque el ya sabe lo que es
bajar del minuto en esta distancia. Lo hacía en Pontevedra en el mes de
febrero, en el que sus 59,89 le valían para entrar en la final A del nacional
Junior de invierno.
Cómoda victoria de Alba Suárez Ortiz (97-Metropole) en
los 200 metros braza femeninos, con
2.50,68 (su mejor marca es de 2.38,00), acosada por Elba Quintana Rodríguez
(00-Metropole) con 2.53,77, con mínima que ya tenía en su poder con
2.51,50. Impresionante Carolina Zumaquero Curquejo (02-Metropole) que
marcaba 2.56,72, que superan de largo los 3.08 exigidos para el nacional
alevín, y que amenazan seriamente los 2.54,21 que Evelyn Álvarez tiene como
MMR-12 desde junio del 2005.
Brillante, una vez más, Alejandro
García Ramírez (98-Metropole) en una de sus peores pruebas, los 200 metros braza. Con 2.31,36, no sólo se
imponía con rotundidad y mínima nacional, sino que rozaba la MMP-16 que
Arnaudis Domínguez posee desde 1979 con 2.31,19 (la MMR-16 es de Gustavo
Torrijos con 2.29,20 desde 1978). Buena prestación la de este joven, tras su
concentración en altura con la selección nacional.
Y si sorprendía Alejandro,
también lo hacía el jovencito Mateo González Jiménez (02-Metropole), que
con 2.57,72 batía la MMP-12 de la
prueba, enfilando la vieja MMR-12 de 2.52,15 de José Garrocho desde 1982. La
MMP estaba en posesión de Javier S. Navarro Sánchez (98-Las Palmas) con 2.58,42
desde 2010. Habrá que estar atentos a lo que pueda hacer este nadador en el
futuro, ya que viene mostrando una gran versatilidad en pruebas y distancias.
Emocionantes los 100 metros libres femeninos, donde se imponían
ex aequo Beatriz del Corral Carreras (96-Metropole) y Cristina
Fernández Tonogami (91-Metropole) con unos discretos 1.02,42. Marta
Perdomo García (00-Metropole) repetía mínima infantil con 1.03,60, cerca de
sus mejores 1.03,08. Paula Gil Falcón (01-Metropole) hacía 1.05,81,
rebajando su crono personal de 1.06,06 y los 1.06,40 exigidos.
En los 100 metros libres masculinos, victoria en solitario de Mateo
Maciuniak Bartl (93-Metropole) con 53,94, alejado de los 51,47 que hacía en
el año 2012. A más de cuatro segundos llegaba, superando nuevamente la mínima
nacional, Jorge de Ramón Suárez (99-Metropole) con 57,88. El tiempo que
lograba en el nacional invernal era de 56,68, en la primera posta del relevo
4x100 libres.
En los 100 metros mariposa masculinos, con 1.01,46, lograba una
nueva mínima Alejandro García Ramírez (98-Metropole), alejado de sus
mejores 58,82 del mes de febrero. Lo mismo hacía Víctor Rodríguez Vega (01-Las
Palmas) con 1.09,23, superando en más de dos segundos el tope alevín. En la
prueba femenina, sin mínimas, triunfo para Laura Medina Pérez (00-Metropole)
con 1.15,67.
Nueva demostración de solvencia
de la mano de Sebastián Maciuniak Bartl (97-Metropole) en los 200 metros espalda masculinos, con mínima
refrendada de 2.16,43. En la prueba femenina, Lorena Rojo Jorge (00-Guía)
se imponía con 2.50,80.
Sorpresa en los 100 metros braza femeninos con la victoria de Elba
Quintana Rodríguez (00-Metropole) sobre Alba Suárez Ortiz (97-Metropole).
La primera realizaba 1.18,57 (pulverizando la mínima de 1.22,10, y a dos
segundos de su crono de 1.16,37 ), por los 1.18,99 de Alba, que vale 1.14,88
(2013). En la prueba masculina, bajo el nivel a pesar de la calidad de los
nadadores. Vencía Javier S. Navarro Sánchez (98-Metropole) con 1.15,80,
cuando el tiene 1.11,27 (2013) ante Mateo Maciuniak Bartl (93-Metropole) con
1.16,04.
En los 200 metros libres femeninos nuevo triunfo de Laia
Quintilla Modrego (88-Metropole) con 2.13,59 (su mejor tiempo es de 2.08,11
de 2005). Segunda, y con su tercera mínima en esta competición, era Marta
Perdomo García (00-Metropole) con 2.16,18, cerca de sus 2.15,34. Otro tope
nacional más, y son tres también, para Paula Gil Falcón (01-Metropole)
con 2.23,02, aunque ella tiene 2.19,92. En categoría masculina, era Jorge de
Ramón Suárez (99-Metropole) el que se imponía con 2.06,67, una vez más por
debajo del tope infantil, aunque el tiene 2.03,22. Rozaba la mínima alevín Bryan
Álvarez Hernández (01-Ciudad de Telde) con 2.18,77.
![]() |
Laia Quintilla (CN Metropole) Foto:cnmetropole.com |
Buen duelo en los 200 metros estilos femeninos, con triunfo para María
Peñate Chávez (97-Metropole) con 2.32,52, por 2.33,32 de Cristina
Fernández Tonogami (91-Metropole). Cristina, en su periplo catalán nadó
esta distancia en 2.21,33, un tiempo de primera línea nacional. María por su
parte ostenta un mejor crono de 2.30,03.Las demás nadadoras estaban alejadas
del tándem ganador y de las marcas necesarias para acudir a las próximas citas
nacionales. En categoría masculina, ganaba en solitario Juan Gustavo
Brannerud García (94-Metropole) con 2.16,44.
La ganadora de la competición era
Laia Quintilla Modrago (88-Metropole), con 1207 puntos, seguida por los
1166 de Marta Perdomo García (00-Metropole) y
los 1137 de Cristina Fernández Tonogami (91-Metropole).
En la categoría masculina vencía Alejandro García Ramírez
(98-Metropole) con 1128 puntos. Segundo era Sebastián
Maciuniak Bartl (97-Metropole) con 1122 puntos, subiéndose al tercer
escalón del podium su hermano Mateo Maciuniak Bartl (93-Metropole)
con 1114 puntos.
Video resumen del Trofeo Fernando Navarro (imágenes de TAK Televisión)
![]() |
Podium categoría masculina |
![]() |
Podium femenino |
No hay comentarios:
Publicar un comentario