Piscinas obsoletas con temperaturas de agua fría, piletas no reglamentarias, islas sin apenas instalaciones públicas de cincuenta metros donde competir en temporada de verano, pocos lugares con techos para evitar que el duro invierno pueda alterar el calendario de competiciones, mantenimientos que dejan mucho que desear, y todo esto en una tierra que pretende potenciar el turismo deportivo. Lo privado, en todos los sentidos, ha ganado terreno a lo público y los clubes de competición, que además hacen una excelente obra social entre nuestros jóvenes, se ven ahogados en sus miserias. Si a esto le sumamos las complicaciones económicas que sufren algunos (por su propia nefasta gestión), sin duda, el panorama no pinta nada bien. Todo se agrava si tenemos en cuenta que esta dura realidad no sólo la sufren los nadadores, debemos unir a este caos que nos invade a disciplinas como el waterpolo, sincronizada o el salvamento y socorrismo, que también requieren un amplio espacio para ejercitarse.
![]() |
Piscina Municipal de Puerto del Rosario (Fuerteventura) |
Lanzarote, está de moda por sus innumerables competiciones deportivas de alta calidad, la mayoría ligadas al mundo del triatlón y las travesías, donde turistas de todo el mundo vienen para aprovechar las excelentes condiciones de una isla que lo tiene todo para el deportista de élite. El Club La Santa es la central que articula todo este gran movimiento, pero la natación de competición lleva el sello de otra empresa que tapa el agujero existente en tierras conejeras: Sand Beach, donde su pileta homologada de veinticinco metros acoge la mayoría de los eventos invernales de la FCN. Arrecife, su capital, no cuenta con piscina larga pública y los clubes se ven obligados a viajar a la isla vecina de Fuerteventura en la época estival para poder competir. Algo está fallando.
Va siendo hora que los clubes deportivos de Lanzarote no tengan que agarrarse a los intereses y a las buenas intenciones de empresas privadas. De travesías no solo vive el nadador, y la natación de piscina, también merece que la traten con la misma eficacia.
Ya por el 2005 se intuía la situación actual cuando Luis Morales, ex-concejal de Deportes de Arrecife, se refería así en un periódico local, sobre la creación de la nueva piscina del municipio: "La piscina de Arrecife será para todos los habitantes de la ciudad, de 0 a 99 años, y no para los deportistas de élite". Leer afirmaciones como éstas, dejan en evidencia la grave ignorancia de los gestores públicos y la poca consideración con los asiduos deportistas de competición de la isla conejera. "Supondrá un ahorro anual de al menos 50.000 euros con respecto a si fuera de cincuenta metros. Y eso sin tener en cuenta el coste que tendría hacer una piscina homologada". Éste fue el principal motivo que esgrimió el entonces responsable del área deportiva. Incluso llego a hablar en estos términos sobre el interés de la FCN para que la piscina larga fuera una realidad: "si ellos ponen el dinero para hacer la piscina, yo les pongo las medidas que quieran". Sólo el nadador que se ha criado entre cloro podrá explicar la impotencia que causa escuchar semejantes declaraciones. Tiempo más tarde, la instalación fue cerrada en varias ocasiones por problemas con la empresa concesionaria y por serios incumplimientos con la normativa vigente teniendo que acometer diferentes obras de adecuación. Vamos, todo un derroche de buen hacer.
Va siendo hora que los clubes deportivos de Lanzarote no tengan que agarrarse a los intereses y a las buenas intenciones de empresas privadas. De travesías no solo vive el nadador, y la natación de piscina, también merece que la traten con la misma eficacia.
![]() |
La que tuvo que haber sido larga y nunca fue. Piscina Municipal Arrecife (Diario de Lanzarote) |
![]() |
Piscina Municipal Acidalio Lorenzo Imagen: José Luis González |
Según fuentes del ayuntamiento chicharrero, durante el mes que lleva cerrada la piscina que tiene más de medio siglo de vida, los trabajos de remodelación se han centrado en la realización de las catas técnicas para comprobar la calidad de compactación del suelo. Desde hace unos días, dos máquinas excavadoras se encuentran trabajando en la eliminación de la plataforma situada en uno de los laterales de la pileta olímpica.
![]() |
No hay más que fijarse en el rostro del Alcalde portuense. Imagen: Ayto. Puerto de la Cruz |
![]() |
Estado de la Piscina Municpal del Puerto de la Cruz Imagen: ÁH. Raúl Sanchez EL DIA |
El Cabildo de Tenerife, con su presidente Carlos Alonso al frente, tras comprobar en las redes sociales una foto de unas nadadoras de sincronizada del Club Natación Océano practicando sus rutinas en el muelle de la ciudad, se apresuró a decir que no iba a permitir que esto ocurriera. Semanas después, a "bombo y platillo" como hacen casi siempre, anuncia que la entidad tinerfeña desea convertir la piscina municipal en un centro de tecnificación de natación para sorpresa y alegría de todos. Pero ¿y mientras que pasa con todos estos deportistas? En la piscina a día de hoy, no se mueve ni una sola piedra para un arreglo provisional. El presidente cree que el "supuesto" proyecto comenzará a finales de 2018, o 2019, o 2020, 2021... vaya usted a saber, ya sabemos como funciona esto. La mejora que propone el Cabildo consistirá, principalmente, en la remodelación de la piscina de cincuenta, la reforma integral de los vestuarios y oficinas, la creación de una piscina de ¿20 metros? (mal empezamos), una sala de fitness, aulas polivalentes, un vaso de nado contracorriente y un espacio de entrenamiento en seco. Lo más probable es que si el Cabildo asume la gestión como así han manifestado, los clubes tengan que buscar nuevo asilo o seguir bajo las condiciones que pacten. La paciencia y la comprensión andan bajo mínimos.
![]() |
Desesperación del Club Natación Martiánez en las redes sociales |
El Martiánez, con socorristas en la élite española y una avalancha de niños que componen su cantera de nadadores, busca a la desesperada soluciones que le hagan ver la luz al final de este interminable túnel. Hace meses, algunos medios de comunicación locales se hacían eco, de la posibilidad de que el ayuntamiento portuense pudiera pagar el alquiler de la histórica piscina de Los Salesianos de la Orotava para ayudar a los equipos. Una vez estudiada la viabilidad económica para reabrir este espacio, el consistorio rechaza la idea ante la falta de liquidez de las pobres arcas municipales.
![]() |
Piscina del Colegio de Los Salesianos (La Orotava) |
El Colegio de Los Salesianos tomó la decisión de echar el cierre al no poder hacer frente a una alta deuda económica para su mantenimiento y desde entonces nada más se ha vuelto a saber. La apertura de otro complejo en la misma localidad terminó de minar las pocas esperanzas por mantener en pie la piscina que tantos buenos momentos brindó a la natación tinerfeña en su época dorada.
Sin embargo, hoy la esperanza regresa con fuerza. Si finalmente esta opción de reapertura cristalizara con la llegada de este empresario asumiendo la gestión, los costes y la deuda, existe el pre-acuerdo para que el Martiánez acabe instalado en la antigua casa del Club Natación Don Bosco.
Desde NTC Natación Canaria, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad a todos los clubes canarios, nadadores y entornos familiares afectados, por esta grave situación que nos azota. Ojalá muy pronto consigamos la estabilidad necesaria para que nuestro deporte vuelva a latir con la misma energía de antaño. Juntos seremos mejores.
Puedes visitar en este enlace la plataforma de protesta creada en Facebook por el Colectivo de Usuarios /afectados de la Piscina Municipal del Puerto de la Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario