Raúl Santiago Betancor (97-Las Palmas) es el máximo
exponente del fondo canario. A pesar de sus dieciséis años, es un experimentado
nadador que ha pasado de ser una promesa, a convertirse en toda una realidad.
Medallista nacional infantil en la prueba de 1500 en Sabadell en el año 2011,
se estrenaba a nivel absoluto en un nacional con tan sólo catorce años. Año
tras año ha dejado su sello en la tabla de récords canarios, borrando a nombres
ilustres de nuestra natación, como Frederik Hviid o Francisco Buerbaum.
Actualmente posee once Mejores Marcas Regionales (MMR) de edades, en pruebas de
fondo y estilos. Ya es capaz de nadar los 1500 en 15.43,03 en piscina corta del
(MMR-16) y en 16.15,52 en pileta larga (también MMR-16), pero también tiene
unos 400 metros estilos muy prometedores.
Su irrupción en la Larga Distancia y en las Aguas Abiertas
no ha podido ser más fructífera. Si ya el año pasado era seleccionado para el
Campeonato de Europa infantil, en esta temporada ha pulverizado la Mejor Marca
Nacional de diecisiete años (edad que cumplirá en septiembre) en los 5000
metros en piscina larga. Sus 55.49,69 (pasando por 16.30,64 en los 1500) le
valían para proclamarse campeón nacional Junior, con solvencia y por delante de
rivales de entidad. Es un primer paso para estar en las competiciones
internacionales de verano. De momento, ya estuvo el mes pasado con la selección
nacional realizando un stage en altura.
Raúl, ha accedido a responder a nuestras preguntas. Esto
es lo que nos ha contado:
Tras un inicio de año brillante, una inoportuna
enfermedad no te permitió poder disputar el Open de Primavera. ¿Estás ya
recuperado?¿Qué esperabas hacer allí?
Sí, ya me he recuperado. Lo que ocurrió fue que un par de
días antes comencé a tener unos fuertes dolores en el estomago y no podía comer
casi nada. Él médico me dijo que sería mejor que me quedara en observación. El
Open era la primera competición importante que tenía después de bajar de Sierra
Nevada, y bueno, esperaba bajar mis marcas gracias a los entrenamientos que
hicimos allí. Habrá que esperar a la Copa, a ver como sale.
![]() |
Raúl, oro en el Campeonato de España de larga distancia Foto:cnlaspalmas.es |
Esta temporada has confirmado que tu inclusión en el
equipo nacional de Aguas Abiertas el pasado año no fue una casualidad. Venciste
en el nacional de Larga Distancia en categoría Junior con MMN-17 y fuiste
convocado para una concentración en altura con la selección española. ¿Cómo ha
sido la experiencia?
Bueno, la verdad es que el nacional de larga distancia
salió muy bien, no esperaba hacer esa marca. La experiencia en la concentración
fue increíble, ya que pudimos entrenar un par de sesiones con los fondistas
absolutos. La verdad es que al principio fue muy duro por los entrenos y porque
era la primera vez que subía al CAR.
En esta ocasión, en Sierra Nevada, has estado
acompañado también de Luisa Mar Morales, el referente canario en las aguas
abiertas. ¿Qué te aporta tu compañera de equipo? ¿Qué consejos te ha dado?
Para mi
Luisa Mar es un ejemplo. Siempre lucha todas las pruebas y siempre está en el
grupo de delante. Esta es una de las cosas que he aprendido de ella y de Michi.
Uno de los objetivos de este año es seguir sus pasos y nadar en el Campeonato
del mundo Junior de aguas abiertas.
La pasada temporada disputaste el europeo infantil.
Este año, has dado un paso importante de cara a tu clasificación para el europeo
Junior, aunque todavía no está 100 % decidida la selección. ¿Qué tendrás que
hacer para poder representar a España en Israel?
Para poder nadar en Israel primero habrá que quedar entre
los tres primeros en el Campeonato de España de Bañolas este verano y
clasificarse para el Campeonato de Europa. En este campeonato además hay que
quedar entre los ocho primeros. Los criterios que pone la Federación son
bastante exigentes, pero pienso que deben serlo si se quieren obtener buenos
resultados en las competiciones internacionales, ya que la gente se esforzara
más para ser seleccionada y esto hará que aumente el nivel.
![]() |
Foto: cnlaspalmas.es |
Como ya le preguntáramos a Luisa Mar, la exigencia de
las pruebas de larga distancia y mar abierto (por la dureza y el número de
metros), hacen que los entrenamientos sean muy intensos ¿Cuántos metros
semanales puedes llegar a hacer y en cuántas sesiones? ¿Qué importancia le das
al trabajo en seco? ¿Cómo es el trabajo fuera del agua de un nadador de fondo?
A la semana hacemos unas nueve sesiones de agua, con 4000
metros en las sesiones de mañana y con 8000 metros todas las tardes y los
sábados. En verano y en navidades el volumen aumenta, ya que tenemos mas tiempo
para entrenar. En el seco solemos hacer una sesión diaria de lunes a viernes,
alternando entre circuito de pesas y CORE. El trabajo en seco es importante, ya
que da cierta resistencia para el agua .
Contabas en una entrevista, que en el europeo infantil
pagaste la novatada al final de la prueba. Tras ir en el grupo de cabeza los
primeros 4000 metros, en los últimos 1000 te dieron codazos, te quitaron el
gorro y el chip y no pudiste acabar en el puesto para el que estabas
capacitado. ¿Cómo se entrena esa parte de la prueba? ¿Es importante la parte
psicológica en competiciones de este tipo?
En realidad fue un poco antes, a mitad de prueba más o
menos. El chip se me despegó y lo tuve que agarrar en la mano el resto de la
prueba, Intentaba no pararme para que no se fuera el fuera el grupo, pero al
final me quedé atrás. Estas situaciones no se pueden predecir y se entrenan a
través de la experiencia, aprendiendo de los errores y compitiendo en los
campeonatos internacionales. La parte psicológica es una de las más
importantes, no venirte nunca abajo, saber que es lo que hay que hacer y ser duro
de cabeza hacen que la prueba salga mejor.
Nadas en piscina, tanto en las pruebas habituales como
en las de larga distancia. Además participas en aguas abiertas y en travesías
populares. ¿En qué especialidad te encuentras más a gusto?
En general me gusta más las aguas abiertas, tanto porque
es donde mejor me ha ido hasta ahora, como porque es mucho mas ameno que la
piscina. Además en aguas abiertas también son importantes las tácticas y hay
muchos cambios de ritmo. Las pruebas se hacen mucho mas cortas y divertidas.
![]() |
Foto: cnlaspalmas.es |
En lo que a la natación en piscina se refiere,
conjuntamente con Alejandro García (98-Metropole), has revolucionado las tablas
de récords de los 800 y 1500 libres y en los 400 estilos (once MMR de edades en
la actualidad, entre piscina larga y corta). ¿Con qué pruebas disfrutas más?
¿Cuáles son tus objetivos en la piscina a corto y largo plazo?
En piscina las pruebas que mas me gustan son las de fondo
y las de estilos, pero también me gusta mucho nadar el 200 mariposa y el 200
braza. En general prefiero nadar en piscina de 25 metros.
Los objetivos de piscina no me los he planteado tanto como
los de aguas abiertas, pero para el año que viene sería acercarme lo mas
posible a la mínima del Europeo Junior en el 1500.
¿Qué momentos deportivos recuerdas con más cariño en
las dos especialidades?
En piscina mi mejor recuerdo fue la medalla en 1500 cuando
era infantil de primer año en Sabadell, y en aguas abiertas pues la
convocatoria para el europeo y la medalla del campeonato de España. Un momento
que destacaría sería cuando nos llevaron a ver el campeonato del mundo de aguas
abiertas en Barcelona el pasado verano, donde pudimos ver la prueba de 10
kilómetros masculino. Fue increíble poder ver nadar a lo mejores del mundo
donde habíamos nadado nosotros semanas antes.
A medida que uno va madurando como persona y como
nadador, se conocen más las virtudes y los defectos propios. En lo que a
natación se refiere, ¿Qué destacarías de ti mismo? ¿Cuál crees que es tu punto
fuerte y cuál el que necesitas mejorar?
Algo que destacaría de mí son las ganas que tengo para
entrenar y para competir. Mis puntos fuertes supongo que son la constancia y
que tengo mis objetivos claros. En mis puntos débiles destacaría el trabajo en
seco, ya que me cuesta mucho más que el agua, prefiero hacer mas metros en el
agua y menos seco.
![]() |
Raúl junto a su entrenador y seleccionador nacional, Michi Gil |
¿Qué significa para ti haber podido compartir tus convocatorias nacionales con Michi, tu entrenador? ¿Qué puedes contarnos sobre él?
Bueno el año pasado también tuve la suerte de ir con Michi al Campeonato de Europa y a la concentración. Este es el primer año que voy a entrenar toda la temporada con él. En la concentraciones es un alivio que esté él, porque sabes que estará ahí siempre que lo necesites. Algo que destacaría de Michi es que cree mucho en todos sus nadadores, muchas veces más que nosotros mismos, y nos intenta transmitir esa confianza en las competiciones importantes y en los entrenamientos. Otra cosa que destacaría, al igual que Luisa Mar, es como quiere aprender siempre y como lo aplica a los entrenamientos.
Siempre se critica que en las islas no hay medios y que
por eso el volumen de nadadores de calidad es reducido. ¿Cómo ves tú la
natación en Canarias?, ¿Qué crees que sería necesario para mejorarla?.
Creo que la natación
canaria esta evolucionando, cada vez hay mas nadadores Juniors e infantiles
entre los mejores de España. Además se están haciendo proyectos como los nuevos
Campus de tecnificación que ayudaran a mejorar el nivel de la natación en las
islas.
¿Contemplas la posibilidad de marcharte fuera a
entrenar?
Por ahora no, estoy muy bien en mi club y me gusta
entrenar ahí. Además esta saliendo todo bastante bien este año, así que si no
es por lo estudios no me iré fuera.
![]() |
Foto: cnlaspalmas.es |
¿Quiénes son tus ídolos deportivos, tanto en las islas
como fuera?
En las islas tengo como referente a Luisa Mar, y de fuera
me gusta mucho un fondista italiano Paltrinieri, medallista en Barcelona en
1500. De aguas abiertas el alemán Thomas Lurz, q lleva ya muchos años entre los
mejores.
Nos gustaría por último conocer un poco más de ti, como te definirías personalmente, cómo es tu día a día, a qué te gustaría
dedicarte en el futuro, etc...
Bueno, pues los lunes, miércoles y viernes, mi día empieza
a las cinco y cuarto de la mañana, cuando me levanto para ir a entrenar a las
seis. Entreno unos 4000 metros hasta las siete o siete y diez, y luego empiezo
las clases hasta las dos. Después llego a casa, como y hago algo de deberes,
para luego ir a entrenar de cuatro a siete más o menos. Y luego a casa a
estudiar y a descansar. El resto de días solo hago la sesión de la tarde y los
sábados por la mañana
Estudio primero de Bachillerato, y aun no tengo muy claro
que estudiar, pero lo más seguro es que vaya a la universidad a estudiar alguna
ingeniería, química o aeronáutica. Es una decisión importante y que aún tengo
que pensar.
UN, DOS,TRES... RÁUL RESPONDE OTRA VEZ
Una
película : Los Juegos del Hambre
Un refrán: Lo
difícil se hace y lo imposible se intenta.
Un lugar :
Las Palmas
Una comida: lasaña
Un reto : ir
a unas Olimpiadas
Una manía:
ninguna
Una virtud:
mi implicación en todo lo que hago.
Un defecto:
mi poca paciencia
Una cancion: Happy de Pharrell Williams
Una piscina:
Can Llong del CN Sabadell
Un chiste: no
se me da bien contar chistes... Jajaja
Un hobby: ver
la tele y leer
Agradecimiento: Sencillo, cercano, claro y conciso. Como todos los que han pasado por esta sección, otro gran nadador que nos vuelve a sorprender por su exquisito trato hacia nosotros. Y no, esta vez no te vamos a desear suerte, porque estamos convencidos de que con tu esfuerzo, no te hará falta. Gracias Raúl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario